Construir la teoría a partir de la práctica en la formación inicial de maestros y maestras: Una experiencia docente

  1. Irene Lacruz-Pérez 1
  2. Pilar Sanz-Cervera 1
  3. Irene Gómez-Marí 1
  4. Raúl Tárraga-Mínguez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

ISSN: 2254-5883

Año de publicación: 2023

Volumen: 12

Páginas: 294-302

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.83041 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa

Resumen

En la formación inicial docente existe una brecha que mantiene separadas la formación teórica y práctica, viéndose especialmente perjudicada la dimensión práctica. Como posible respuesta a ello, en este artículo se presenta una experiencia docente en la que se implementó el método de resolución de casos prácticos de forma alternativa a la tradicional. Inicialmente los participantes resolvieron un caso sobre un estudiante con discapacidad visual para, posteriormente, comentar las respuestas individuales con la persona formadora y el resto de compañeros, a partir de lo cual se construyeron las nociones teóricas básicas en las que se fundamentaba el caso. Tras ello, se planteó este estudio, que persigue dos objetivos: analizar la valoración de los futuros docentes del método de enseñanza empleado y analizar su percepción sobre el grado de adquisición de conocimientos respecto a la temática tratada con este método. Para ello, los 101 estudiantes de segundo curso del grado de Maestro/a en Educación Primaria de una universidad española que participaron en este estudio cumplimentaron un instrumento de valoración de la experiencia, diseñado para este propósito. Como resultado global, se encontró una valoración positiva de este método y un elevado grado de adquisición de conocimientos, según la percepción de los participantes.

Referencias bibliográficas

  • Allen, JM, & Wright, SE (2014). Integrating theory and practice in the pre-service teacher education practicum. Teachers and Teaching: Theory and Practice, 20(2), 136-151. https://doi.org/10.1080/13540602.2013.848568
  • Álvarez-Álvarez, C (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución. Perfiles educativos, 37(148), 172-190. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.014
  • Baier, F, Maurer, C, Dignath, C, & Kunter, M (2021). Fostering preservice teachers’ theoretical knowledge application: studying with and without text-based cases. Instructional science, 49, 855-876. https://doi.org/10.1007/s11251-021-09560-7
  • Cardona, M, Tichà, R, & Abery, B (2018). Education for diversity in initial teacher preparation programmes: A comparative international study. Journal of e-learning and Knowledge Society, 14(2), 79-95. https://doi.org/10.20368/1971-8829/1499
  • Carlson, HL (1999). From practice to theory: A social constructivist approach to teacher education. Teachers and teaching, 5(2), 203- 218. https://doi.org/10.1080/1354060990050205
  • Colén-Riau, MT, & Castro-González, L (2017). El desarrollo de la relación teoría y práctica en el grado de maestro en educación primaria. Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 21(1), 59-79. https://doi.org/10.30827/profesorado.v21i1.10352
  • Gabarda, V, Marín, D, & Romero, MM (2020). La competencia digital en la formación inicial docente. Percepción de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de Valencia. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 1-16. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2176
  • Hemphill, MA, R Richards, KA, Gaudreault, KL, & Templin, TJ (2015). Pre-service teacher perspectives of case-based learning in physical education teacher education. European Physical Education Review, 21(4), 432-450. https://doi.org/10.1177/1356336X15579402
  • Hennissen, P, Beckers, H, & Moerkerke, G (2017). Linking practice to theory in teacher education: A growth in cognitive structures. Teaching and Teacher Education, 63, 314-325. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.01.008
  • Hoffer, ER (2020). Case-Based Teaching: Using Stories for Engagement and Inclusion. International Journal on Social and Education Sciences, 2(2), 75-80.
  • Korthagen, FA (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del profesorado, 24(2), 83-101.
  • Manso, J (2019). El Practicum en los planes de estudios de los grados de Magisterio en Educación Primaria. En J Manso (Ed.), La formación inicial del profesorado en España: análisis de los planes de estudios tras una década desde su implementación (pp. 31-41). Centro Nacional de Innovación e Investigación educativa.
  • Marín-Suelves, D, & Fajardo-Bravo, I (Coords.). (2022) Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Casos prácticos. Valencia: Tirant Lo Blanch. ISBN: 9788411301930
  • Matengu, M, Ylitapio-Mäntylä, O, & Puroila, AM (2021). Early childhood teacher education practicums: a literature review. scandinavian journal of educational research, 65(6), 1156-1170. https://doi.org/10.1080/00313831.2020.1833245
  • Medina-Sánchez, L (2021). La formación inicial docente en educación inclusiva: experiencias y percepciones del futuro profesorado. REIDOCREA, 10(3), 1-24. https://doi.org/10.30827/Digibug.66306
  • McGarr, O, O’Grady, E, & Guilfoyle, L (2017). Exploring the theorypractice gap in initial teacher education: Moving beyond questions of relevance to issues of power and authority. Journal of Education for Teaching, 43(1), 48-60. https://doi.org/10.1080/02607476.2017.1256040
  • Montero-Mesa, L (2018). Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del Grado de Maestro en Educación primaria. Educatio Siglo XXI, 36(2 Jul-Oct), 303–330. https://doi.org/10.6018/j/333061
  • Prince, M, & Felder, R (2006). Inductive teaching and learning methods: Definitions, comparisons, and research bases. Journal of Engineering Education, 95(2), 123-138. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2006.tb00884.x
  • Rodríguez-García, AM, Fuentes-Cabrera, A, & Moreno-Guerrero, AJ (2019). Competencia digital docente para la búsqueda, selección, evaluación y almacenamiento de la información. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 94(33.3), 235-250. https://doi.org/10.47553/rifop.v33i3.73200
  • Sánchez-Serrano, JM, Alba-Pastor, C, & Zubillaga del Río, A (2021). La formación para la educación inclusiva en los títulos de maestro en educación primaria de las universidades españolas. Revista de educación, 393, 321-352. https://doi.org/10.4438/1988- 592X-RE-2021-393-496
  • Sato, M, & Rogers, C (2010). Case methods in teacher education. In P Peterson, E Baker, & B McGaw (Eds.), International Encyclopedia of Education (pp. 592–597). Elsevier Science. https://doi.org/10.1016/b978-0-08-044894-7.00662-x
  • Shulman, JH (2003, April). From practice to theory and back again: cases and portfolios as instruments for professional development [Paper presentation]. Annual meeting of the American Educational Research Association, Chicago, IL, United States.
  • Takala, M, & Wickman, K (2019). Collaborative case-based virtual learning in higher education: Consultation case in special education. Journal of Digital Learning in Teacher Education, 35(4), 236-248. https://doi.org/10.1080/21532974.2019.1646171
  • Vaillant, D, & Marcelo, C (2021). Formación inicial del profesorado: modelo actual y llaves para el cambio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19(4), 55-69. https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.003
  • Yeigh, T, & Lynch, D (2017). Reforming initial teacher education: a call for innovation. Australian Journal of Teacher Education, 42(12), 112-127. https://doi.org/10.14221/ajte.2017v42n12.7