Áfidos (Hemiptera: Sternorrhyncha: Aphididae) interceptados en vegetales frescos en los puertos de Manzanillo International Terminal y Panama Ports Company (Colón Panamá)

  1. Janeth Sánchez
  2. Nicolás Pérez-Hidalgo
  3. Enrique Medianero
Revista:
Idesia

ISSN: 0073-4675 0718-3429

Año de publicación: 2022

Volumen: 40

Número: 4

Páginas: 137-143

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Idesia

Resumen

El movimiento internacional de frutas y vegetales frescos que se realiza con el propósito de abastecer las necesidades alimentarias de la población es una de las principales causas de introducción de especies exóticas. Uno de los grupos de organismos que se interceptan con más frecuencia en las terminales portuarias en todo tipo de mercancía y particularmente en los vegetales frescos importados son los insectos y entre ellos la presencia de pulgones cobra una importancia económica relevante. Por lo que los objetivos de esta investigación fueron: identificar las especies de la familia Aphididae que llegan en los vegetales frescos a dos puertos en la costa caribe panameña, determinar si algunas de las especies identificadas son de importancia cuarentenaria y determinar en qué vegetales se interceptan la mayor abundancia de áfidos. Siguiendo la metodología NIMF 31 de la FAO, se muestrearon 728 contenedores en los puertos Manzanillo International Terminal (M.I.T.) y Panamá Port Company (P.P.C.) entre los años 2006 y 2012. Once taxones de áfidos fueron identificados: Myzus persicae, Aulacorthum solani, Aphis helianthi, Nasonovia ribisnigri, Rhopalosiphum padi, Metopolophium sp., Brevicoryne brassicae Dysaphis sp., Acyrthosiphon lactucae, Lipaphis erysimi y Hyalopterus sp.Ninguna de ellas es especie de interés cuarentenario y de ellas Myzus persicae fue la especie más frecuente y la lechuga Romana (Lactuca sativa var. longifolia) el vegetal fresco que presenta mayor diversidad y abundancia de áfidos