Metodologías de participación ciudadana con niños, niñas y adolescentes

  1. Gonzalo Pardo-Beneyto 1
  2. María Ángeles Abellán López 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Educación, esferas de participación y ciudadanía

Volumen: 75

Número: 2

Páginas: 29-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2023.95146 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. Con el surgimiento de los presupuestos participativos como los de Porto Alegre, las instituciones públicas han implementado dinámicas similares a distintas temáticas y públicos. Entre estos colectivos, se encuentran los niños, niñas y adolescentes. OBJETIVO. Analizar una serie de experiencias participativas implementadas en municipios españoles implementadas en un arco temporal diverso (2015-2021). MÉTODO. Para la obtención de datos se diseñó un cuestionario con preguntas abiertas que UNICEF España distribuyó entre los participantes e interesados en la iniciativa Ciudades Amigas de la Infancia durante julio-septiembre de 2021. Al final se obtuvieron un total de 35 respuestas válidas que fueron tratadas a través del programa CAQDAS MAXQDA 2022 y así utilizar una metodología mixta de investigación. En concreto, este estudio se ha centrado en las siguientes variables: ediciones, objetivos, estrategia, fases y participantes para su caracterización. RESULTADOS. Entre los hallazgos destacan la proliferación de experiencias con múltiples participaciones y el desarrollo medio de las experiencias participativas. Además, hay que mencionar que existe un sesgo hacia los instrumentos que fomentan exclusivamente la participación por encima de otros valores como la educación, la formación o el empoderamiento. DISCUSIÓN. Este hecho también se manifiesta en la importancia que le otorgan los informantes al papel de los técnicos y de los políticos en el proceso. Los resultados de este trabajo de investigación pueden ser útiles para aportar otro tipo de evidencias, más allá de las que ya están disponibles en este campo de estudio y pueden generar comprensión en el fenómeno de los presupuestos participativos de los niños, niñas y adolescentes.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, M. A., Pardo, G. y Beltrán, J. (2022). Cuaderno de capacidades para presupuestos participativos con niños, niñas y adolescentes. UNICEF
  • Alderson, Pr. (2008). Young Children’s Rights: Exploring Beliefs. Principles and Practice. Jessica Kingsley Publishers.
  • Allegretti, G. y Dias, N. (2012). Orçamento Participativo como instrumento inovador para reinventar as autarquias em Portugal e Cabo Verde. Uma análise crítica da performance e dos transfers. Projecto Optar.
  • Anduiza, E. y Bosch, A. (2012). Comportamiento político y electoral. Ariel.
  • Arnstein, Sherry (1969). A ladder of citizen participation. American Institute of Planners Journal, 35(4), 216-224. https://doi.org/10.1080/01944366908977225
  • Beltrán, J., Martínez Morales, I. y Gabaldón-Estevan, D. (2021). Marc d´Innovació Educativa. Conselleria d´Educació, Cultura i Esports.
  • Bessell, S. (2009). Children’s participation in decision-making in the Philippines: Undertanding the attitudes of policy-makers and service providers. Childhood, 16(3), 299-316. http://dx.doi.org/10.1177/0907568209335305
  • Blanchet-Cohen, N. y Bedeaux, C. (2014). Towards a rights-based approach to youth programs: Duty-bearers’ perspectives. Children and Youth Services Review, 38, 75-81. https://doi.org/10.1016/J.CHILDYOUTH.2014.01.009
  • Byrne, B. y Lundy, L. (2019). Children’s rights-based childhood policy: a six-P framework. The International Journal of Human Rights, 23(3), 357-373. https://doi.org/10.1080/13642987.2018.1558977
  • Cabannes, Y. y Lipietz, B. (2015). The democratic contribution of participatory budgeting, Working Paper Series, 15-168, London School of Economics and Political Science (LSE). http://hdl.handle.net/10419/224794
  • Cabannes, Y. y Lipietz, B. (2018). Revisiting the democratic promise of participatory budgeting in light of competing political, good governance and technocratic logics. Environment and Urbanization, 30(1), 67-84. https://doi.org/10.1177/0956247817746279
  • Cano-Hila, A. B., Pose Porto, H. y Gil-Jaurena, I. (2021). Impactos de las experiencias municipales de participación infantil y adolescente según los técnicos y técnicas locales. Pedagogía Social-Revista Interuniversitaria, 38, 77-88.
  • Cardoso Braga, C. S., De Queiroz Machado, D., Zabdiele Moreira, M., Fernandes de Mesquita, R. y Ney Matos, F. R. (2019). Contributions and Limits to the Use of Softwares to Support Content Analysis. En A. P. Costa, L. P. Reis y A. Moreirda (eds.), Computer Supported Qualitative Research New Trends on Qualitative Research (pp. 12-21). Springer.
  • Cebolla-Boado, H., Radl, J. y Salazar, L. (2014). Aprendizaje y ciclo vital. La desigualdad de oportunidades desde la educación preescolar hasta la edad adulta. Obra Social “la Caixa”.
  • Corbetta, P. (2010). Metodología y técnicas de investigación social. McGrawHill.
  • Czarniawska, B. y Joerges, B. (1996) Travel of Ideas. En B. Czarniawska, B. Joerges (eds.), Translating Organizational Change (pp. 13-48). DeGruyter.
  • Dias, N., Henríquez, S. y Simone, J. (eds.) (2019). Participatory Budgenting World Atlas. Epopeia.
  • Francés, F. J. (2006). La participación ciudadana desde una perspectiva no asociativa y los nuevos mecanismos de innovación democrática local. Universidad de Alicante.
  • Freeman, M. (2007). Why it remains important to take children’s rights seriously. International Journal of Children’s Rights, 15(1), 5-23. https://doi.org/10.1163/092755607X181711
  • Gaitán, L. (2006). Sociología de la Infancia: nuevas perspectivas. Síntesis.
  • Gaitán, Lourdes (2018). Los derechos humanos de los niños: ciudadanía más allá de las “3Ps: Sociedad e Infancias, 2, 17-37. https://doi.org/10.5209/SOCI.59491
  • Gal, T. y Faedi Duramy, B. (2015). International Perspectives and Empirical Findings on Child Participation. Oxford. http://10.1093/acprof:oso/9780199366989.001.0001
  • Hart, R. (1992). Children’s Participation from tokenism to citizenship. Innocents Esssays, 4. UNICEF.
  • Hart, R. (1997). Children’s Participation:The Theory and Practice of Involving Young Citizens in Community Development and Environmental Care. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315070728
  • Kooiman, J. (1993). Modern Governance: New Government – Society Interactions. SAGE.
  • Krippendorf, K (1990). Metodología de Análisis de Contenido. Paidós.
  • Lansdown, G. (2005). The evolving capacities of the child. UNICEF Innocenti Research Centre.
  • López, S. y Gil-Jáurena, I. (2021). Transformaciones del Presupuesto Participativo en España de la aplicación del modelo de Porto Alegre a la instrumentalización de las nuevas experiencias. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 16(1), 151-174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10
  • Lundy, L. (2007). Voice’ is not enough: Conceptualising Article 12 of the United Nations Convention on the Rights of the Child. British Educational Research Journal, 33, 927-942. https://doi.org/10.1080/01411920701657033
  • Lundy, L. (2018). In defence of tokenism? Implementing children’s right to participate in collective decision-making. Childhood, 25(3), 340-354, https://doi.org/10.1177/0907568218777292
  • Martínez-Valle, C. (2021). Presupuestos participativos: ¿neoliberalizadores?, ¿educativos? Una evaluación de la teoría de las políticas aceleradas. Encuentros en Teoría e Historia de la Educación, 22, 73-94. https://doi.org/10.24908/encounters.v22i0.15241
  • Mayall, B. (ed.). (1994). Children’s Childhoods: Observed And Experienced (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203486184
  • Medina, I., Castillo, P. J., Álamos-Concha, P. y Rihoux, B. (2017). Análisis Cualitativo Comparado (QCA). CIS.
  • Meyer, J. W. y Rowan, B. (1977). Instituzionalized Organizations: formal structure as myth and ceremony. American Journal of Sociology, 83(2), 340-363.
  • Mitra, D. L. (2005). Adults advising youth: Leading while getting out of the way. Educational Administration Quarterly, 41(3), 520-553. https://doi.org/10.1177/0013161X04269620
  • Oliver, C. (1988). The Collective Strategy Framework : An Application to Competing Predictions of Isomorphism The Collective Strategy Framework : An Application to Competing Pre-dictions of Isomorphism. Administrative Science Quarterly, 33(4), 543-561. https://doi.org/10.2307/2392643
  • Pineda Nebot, C., Abellán López, M. A. y Pardo Beneyto, G. (2021). Los presupuestos participativos infantiles como metodología de aprendizaje cívico. Un estudio exploratorio sobre la experiencia española. Sociedad e Infancias, 5 (número especial), 159-170. https://doi.org/10.5209/soci.71325
  • Ramírez Nárdiz, A. (2009). Los presupuestos participativos como instrumento de democracia participativa (la experiencia de San Juan de Alicante). Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, 66, 127-144. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3903133.pdf
  • Ruiz-Morales, J. (2014). Experiencias sociales y educativas en los procesos de participación con niñas, niños y jóvenes en la ciudad de Sevilla entre los años 2005-2008. Universidad de Sevilla. http://hdl.handle.net/11441/26570
  • Rogers, E. M. (1995). Diffusion of innovations. Macmillian Publishing Co.
  • Schugurensky, D. y Wolhuter, C. (eds.). (2020). Global Citizenship Education and Teacher Education. Theoretical and Practical Issues. Routledge.
  • Scott, W. R. (1995). Institutions and Organizations. SAGE.
  • Shier, Harry (2001). Pathways to participation: openings, opportunities and obligations. Children and Society, 15, 107-117, https://doi.org/10.1002/chi.617
  • Sintomer, Y., Herzberg, C. y Röke, A. (2008). Les budgets participatifs en Europe. Des services publics au service du public. La Découverte.
  • Thomas, Nigel (ed.) (2009). Children, Politics and Communication: Participation at the Margins. Policy Press. https://doi.org/10.2307/j.ctt9qgw89