Programa "Everybody has a body" de prevención integrada de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria en el área de educación física en la educación primaria
- Alonso-Tena, Beatriz
- Amparo Calatayud Salom 1
- Ángel Lucas 1
-
1
Universitat de València
info
ISSN: 1579-1726, 1988-2041
Año de publicación: 2023
Número: 49
Páginas: 722-731
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación
Resumen
Obesity and eating disorders (TCA) are at the forefront of the news, since it is well known that in recent years the number of people suffering from obesity and/or eating disorders has increased considerably, also among the older population. young, becoming a problem of the first order. So much so that the World Health Organization considers them a global epidemic. However, there is still little research that analyzes the possible benefits of common prevention. Thus, the objective of this research is to evaluate the effectiveness of the Everybody has a body program, for the integrated prevention of eating disorders and obesity, applied from the area of physical education, to 5th and 6th grade students. Methodology: Field and quasi-experimental research. Standardized pre- and post-intervention measures were collected. Instruments: The Everybody has a body program was applied, and it was evaluated using the CETRAR questionnaire. Sample: 179 subjects, between 10 and 13 years old, enrolled in 5th and 6th grade in public centers. Results: A significant improvement is found in all the dimensions evaluated: eating behavior; beliefs and general knowledge about food and eating habits; emotional variables; and influence of social networks and media. Conclusion: Everybody has a body is an appropriate tool to prevent eating disorders and obesity in schoolchildren, and working on this program in the area of physical education is postulated as a requirement in the primary education stage.
Referencias bibliográficas
- Acosta-Hernández, M. E., Gasca-Pérez, E., Ramos-Morales, F. R., Solís-Páez, F., Evaristo-Portilla, G., & Soto-Cid, A. H. (2013). Factores, causas y perspectivas de la obesidad infantil en México. Revista Médicas UIS, 26(1).
- Alonso-Tena, B., & Calatayud, A. (2022). Cuestionario CETRAR: Creencias, emociones, trastornos de la conducta alimentaria y redes sociales. En Alonso-Tena, Beatriz. (2022). Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en el alumna-do preadolescente. Una propuesta de intervención en escuelas de la Comunidad Valenciana. [Tesis doctoral]. Universitat de València.
- Alonso-Tena, B., & Calatayud, A. (2022a). Everybody has a body. Programa de prevención de trastornos de la conducta alimentaria y obesidad. En Alonso-Tena, Beatriz. (2022). Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y obesidad en el alumnado preadolescente. Una propuesta de intervención en escuelas de la Comunidad Valenciana. [Tesis doctoral]. Universitat de València.
- Alvarado-Sáenz, S. (2016). Estado de nutrición, dieta, actividad física y conductas alimentarias de preescolares que asisten a escuelas públicas en horario normal y completo. [Trabajo final de grado]. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Hermosillo, Sonora, México.
- Arnaiz, M. G. (2008). La obesidad como problema social: la ideación sobre su carácter crónico, plurifactorial y epidémico. Antropología de la medicina: metodologías e interdisciplinariedad: de las teorías a las prácticas académicas y profesionales, 63-78.
- Blanco, H., Jurado, P. J., Jiménez, C., Aguirre, S. I., Peinado, J. E., Aguirre, J. F., ... & Blanco, J. R. (2022). Influencia de la insatisfacción corporal y la actividad física en el bienestar psicológico de jóvenes mexicanas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (45), 259-267.
- Calcedo, J. G. (2016). Prevención en Trastornos de la Conducta Alimentaria en estudiantes de Educación Secundaria en Cantabria. (Tesis Doctoral). Universidad de Cantabria, España.
- Calvo, R. (Enero-febrero 2008). La importancia de los factores psicológicos en la obesidad infantil. Infocop. (36), 10-13.
- Carretero, C. (2017). Cuando no gustarse hace enfermar: la importancia de la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. En Ruiz-Lázaro, Velilla, & González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta ali-mentaria (pp. 697-733). Ediciones Pirámide.
- Del Valle, M., Dorado, A., Jiménez, F., & Rodríguez, M. (2021). El centro educativo como ecosistema de aprendiza¬je. No, al fastfood. Revista RETOS, 41, 638-647. https://doi. org/10.47197/retos.v0i41.86073
- Fuentes, M. A. (2022). Factores psicosociales asociados con la alimentación saludable y la práctica de actividad física en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (46), 340-348.
- Gallego, P., Galán, I., Medrano, M.J., Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2014). Recent changes in school-based poli-cies on physical activity and nutrition in Spain. The European Journal of Public Health, 24(6), 899-904.
- Gayá, V. (2 de agosto de 2019). 400.000 personas padecen trastornos alimentarios en España.
- Gascó, M., & Rodríguez, M. A. (2017). Prevención primaria de los trastornos de la alimentación en alumnos de segundo ciclo de educación infantil. En Ruiz-Lázaro, Velilla, y González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp. 84-125). Ediciones Pirámide.
- González-Mares, M., Aradillas-García, C., Márquez-Mireles, L., Berumen-Rodríguez, A., Vargas-Morales, J., Portales-Pé-rez, D., & Cubillas-Tejeda, A. (2019) Estado nutricional, prácticas y percepciones sobre alimentación y actividad física en familias de comunidades suburbanas de San Luis Potosí, México. Revista Salud Pública y Nutrición, 18 (3), 21-37. https://doi.org/10.29105/respyn18.3-3
- Herrero, G. (2021). Comer bien en familia. Espasa.
- Ingelmo, R. G. (2014). Estilos de vida relacionados con la salud de los adolescentes salmantinos. (Tesis doctoral). Universidad Pontificia de Salamanca, España.
- Jaimes, A., Betancourt, D., Tellez, M., Rubio, I., & González, A. (2022). Los padres como modelo de la actividad física en niños y niñas mexicanos. Revista Retos, 43(1), 742-751. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88527
- López, J. M. (2017). Prevención de los trastornos de la alimentación a través de la televisión. En Ruiz-Lázaro, Velilla, y González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp. 397-434). Ediciones Pirámide.
- López-Guimerà, G., & Sánchez-Carracedo, D. (2010). Prevención de las alteraciones alimentarias: fundamentos teóricos y recursos prácticos. Editorial Pirámide.
- Luciañez, G., Solé-Llussà, A., & Valls, C. (2021). La obesidad. Un enfoque multidisciplinar como paradigma para enseñar en el aula. Retos, 2021, vol. 42 p. 353-364.
- Magán, I., Berdullas, S., & De Vicente, A. (2011). Prevención de los problemas de la alimentación en niños y adolescentes. Infocop, 52, 3-7.
- Mataix Verdú, J. (2005). Nutrición para educadores. Ediciones Díaz de Santos.
- Matud, M. P. (2004). Autoestima en la mujer: un análisis de su relevancia en la salud. Avances en psicología latinoamericana, 22(1), 129-140.
- Montt, M. E., & Chávez, F. U. (1996). Autoestima y salud mental en los adolescentes. Salud mental, 19(3), 30-35.
- Moreno, C., Ramos, P., Rivera, F., Sánchez-Queija, I., Jiménez-Iglesias, A., García-Moya, I., & Leal-López, E. (2020). La adolescencia en España: salud, bienestar, familia, vida académica y social. Resultados del estudio HBSC, Ministerio de Sani-dad.
- Muñoz, J., Santos, A., & Maldonado, T. (2013). Elementos de análisis de la educación para alimentación saludable en la escuela primaria. Estudios Sociales, 21(42), 205-231.
- Raich, R. M., González, M., Espinoza, P., Mora M., & Gutiérrez, T. (2017). Prevención primaria de los trastornos de alimentación: evolución de un programa. En Ruiz-Lázaro, Velilla, & González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp. 270-319). Ediciones Pirámide.
- Román, V., & Quintana, M. (2010). Nivel de influencia de los medios de comunicación sobre la alimentación saludable en adolescentes de colegios públicos de un distrito de Lima. En Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 71, No. 3, pp. 185-190). UNMSM. Facultad de Medicina.
- Ruiz-Lázaro, P. M., Velilla, J. M., & González, E., (2017). Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria. Ediciones Pirámide. ISBN ebook: 978-84-368-3705-6
- Ruiz-Lázaro, P. M., Villas, E., Comet, P., Calvo, A. I., & Zapata, M. (2017). Prevención primaria de alimentación en secundaria: currículo ZARIMA. En Ruiz-Lázaro, Velilla, & González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp. 163-215). Ediciones Pirámide.
- Samatán-Ruiz, E. M., & Ruiz-Lázaro, P. M. (2021). Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes durante pandemia covid-19: estudio transversal. Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil, 38(1), 40-52.
- Sánchez, J. F. P. (2010). Medios de comunicación, anorexia y bulimia. La difusión mediática del “anhelo de delgadez”: un análisis con perspectiva de género. Icono14, 8(3), 4.
- Sánchez-Carracedo, D., & López-Guimerà, G. (Marzo-mayo 2011). Hacia la prevención integrada de la obesidad y los trastornos de la conducta alimentaria. Infocop, (52), 13-17
- Sepúlveda, A. R. (2017). Prevención primaria de los trastornos de la alimentación en escolares. En Ruiz-Lázaro, Velilla, & González (Dirs.), Buenas prácticas en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria (pp.126-162). Ediciones Pirámide.
- Tornero-Quiñones, I., Sierra-Robles, Á., Carmona, J., & Gago, J. (2015). Implicaciones didácticas para la mejora de la imagen corporal y las actitudes hacia la obesidad desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (27), 146-151.