La lucha por el Derecho, la(s) lucha(s) por los derechos y la tarea de defender “Termópilas” como poesía del carácter.

  1. García Añón, José 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Número especial en homenaje al Profesor Javier de Lucas

Número: 49

Páginas: 240-249

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CEFD.49.26653 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumen

A partir de la expresión de la “lucha por el derecho” y, en una terminología actual, las luchas por los derechos se trata poner énfasis en el punto de vista sociológico y empírico para mostrar los intereses que forman parte de su conquista y que dan sentido a la legitimidad jurídica y política de una comunidad política. 

Referencias bibliográficas

  • Ansolabehere, Karina (2020) “Los derechos humanos en los estudios sociojurídicosç”, en A. Estévez y D. Vázquez (eds.), Los derechos humanos en las ciencias sociales: Una perspectiva multidisciplinaria , FLACSO, México, pp. 19–42 .
  • Caballero Sánchez, Raúl (2012) “La lucha del pueblo por la ley: una nueva propuesta de lectura del fragmento 22 B44 DK de Heráclito”, Exemplaria Classica. Journal of Classical Philology, 16, pp. 3-16.
  • Cotterrell, Roger (2009) “The struggle for law: some dilemmas of cultural legality”, International Journal of Law in Context, 4,4,pp. 373–384.
  • De Lucas Martín, Javier (2014a) “Sobre cine, literatura y derecho: una aproximación”, Revista de educación y derecho - Education and law review, 9.
  • De Lucas Martín, Javier (2014b), “Sobre los desafíos de los Derechos Humanos ¿Qué significa la universalidad de los derechos?”, Conversatorio en el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Chile.
  • De Lucas Martín, Javier (2017 ) “Fronteras y derechos: sobre algunas incoherencias y falacias en las respuestas de la(s) democracia(s) liberal(es) al desafío de las migraciones forzadas”, Entre la libertad y la igualdad: Ensayos críticos sobre la obra de Rodolfo Vázquez / coord. P. Larrañaga, J. Cerdio, P.Salazar, Vol. 2, (Tomo II), pp. 29-53.
  • De Lucas Martín, Javier. (2018a) Algunos elementos básicos de la «Cultura de los derechos» ¿por qué los Derechos Humanos?, Studia historica. Historia contemporánea, num.36 (Ejemplar dedicado a: Los Derechos Humanos en el septuagésimo aniversario de la Declaración Universal de Naciones Unidas), págs. 25-34.
  • De Lucas Martín, Javier. (2018b) “Desobediencia: ¿derecho o estrategia? a propósito de la reivindicación de la “política de desobediencia civil en Catalunya”. Teoría Jurídica Contemporánea, janeiro-junho. https://revistas.ufrj.br/index.php/rjur/article/view/17462
  • De Lucas Martín, Javier. (2018c), “Otros Ulises, otros nóstoi”, Francisco Jarauta en las fronteras de Babel, ed. Pablo Jarauta y Pedro Medina, IED Editorial, Madrid, pp. 125-142.
  • De Lucas Martín, Javier (2020) Decir no. El imperativo de la desobediencia, Tirant lo Blanc, Valencia.
  • Estévez López, Ariadna (2010) “Los derechos humanos en la sociología política contemporánea”, en eds.A. Estévez y D. Vázquez Los derechos humanos en las ciencias sociales: Una perspectiva multidisciplinaria , FLACSO, México, pp. 135-165.
  • Ferrajoli, Luigi (1995) Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal, Trotta, Madrid.
  • Fornis, César (2013) “Leónidas y las Termópilas: entre literatura, arte y propaganda”, Debita verba: estudios en homenaje al profesor Julio Mangas Manjarrés, Ed. R. Cid Lópes y E. García Fernández, Vol. 1, Oviedo, Universidad de Oviedo, pp. 493-511.
  • García Fueyo, Beatriz (2020) “Un breve análisis del prólogo de Leopoldo Alas (Clarín) a la conocida obra de Ihering, "La lucha por el derecho", Revista Española de Derecho Canónico, Vol. 77, Nº 189, pp. 801-828.
  • Jhering, Rudolf von (2018) La lucha por el Derecho, Dykinson, Madrid
  • Lloredo, Luis (2012) “La lucha por el Derecho como imperativo ético y político. Glosas a Rudolf von Jhering”, Revista Telemática de Filosofía del Derecho, no 15, pp. 231-258.
  • Monereo Pérez; Jose Luis (2008) “Ihering y la lucha por el Derecho”, Estudio preliminar en IHERING, R. von, La Lucha por el derecho. Estudio preliminar, Granada, Comares, Granada, pp. VII-XXXI.
  • Muguerza, Javier (2000) “La lucha por los derechos (Un ensayo de relectura libertaria de un viejo texto liberal)”, Revista internacional de filosofía política, nº 15, julio pp. 43-59.
  • Popper, Karl R. (2017) La sociedad abierta y sus enemigos, trad. E. Loedel, Paidós, Barcelona.
  • Rodríguez-Paniagua, Jose María (1987) “Rudolf von Ihering”, Anuario de filosofía del derecho, Nº 4, págs. 249-272.