Evolución del derecho a la reagrupación familiar en la reciente jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ante la crisis económica y humanitaria

  1. Aparicio Chofré, Lucía 1
  1. 1 Universidad de Valencia, Departamento de Filosofía del Derecho y Política
Revista:
Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

ISSN: 1138-9877

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Número especial en homenaje al Profesor Javier de Lucas

Número: 49

Páginas: 376-386

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/CEFD.49.25897 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho

Resumen

El presente artículo analiza la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en las últimas dos décadas en su interpretación del art. 8 del CEDH, relativo al respeto de la vida en familia, y en concreto respecto al ejercicio de la reagrupación familiar. Una jurisprudencia, que ha servido para establecer un estándar mínimo de respecto y protección de los derechos humanos de todas las personas residentes, con independencia de su origen, ante la deriva restrictiva y en ocasiones racista y populista de algunos países. Así mismo, se reivindica el importante papel que la familia puede desempeñar en la construcción de un nuevo ‘demos’ europeo en el que se abandone la estrategia reaccionaria y del miedo y se apueste por una igualdad compleja e inclusiva, como propone el profesor De Lucas, retomando la esencia europea a fin de hacer frente al reto demográfico al que se enfrenta el continente en las próximas décadas.

Referencias bibliográficas

  • Aparicio, Lucía, 2008, La reagrupación familiar como manifestación del derecho fundamental de los extranjeros a la vida familiar, Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
  • Balibar, Étienne 1992, Les frontières de la democratie, París, La Découverte
  • Bernard, Elsa, 2020, La famille dans l’ordre juridique de l’Union européenne, Bryulant, Bruselas.
  • Bregman, Rutger, 2017, Utopia para realistas, Barcelona, Salamandra.
  • Carrera, Sergio, 2016, The ECtHR's judgment in Biao v. Denmark: non-discrimination amoung nationals and family reunification as converging European standards: ECtHR, Biao v. Denmark, judgment of 24 May 2016, application no. 38590/10 Maastricht journal of European and comparative law, vol. 23, no. 5.
  • Comisión Europea, 2022, Atlas of Migration 2021, Migration in EU member states, Comisión Europea, Bruselas, disponible en https://migration-demography-tools.jrc.ec.europa.eu/AoM/AoM_2021_EU_Member_States.pdf
  • Costello, Cathryn, 2016, Human Rights of Migrants and Refugees in Europe, Oxford Studies in European Law
  • Cole, Phillip (2000), Philosophies of Exclusion, Edinburg, University Press.
  • Council of Europe, 2022, Annual Report 2022 of the European Court of Human Rights, Estrasburgo.
  • De Lucas, Javier, 2005, “Solidaridad y Derechos Humanos” en Diez palabras clave sobre Derechos Humanos, Dir. Tamayo, Juan José, Ed. Verbo Divino, Pamplona.
  • De Lucas, Javier, 2006, “La ciudadanía para los inmigrantes: una condición de la Europa Democrática y Multicultural”, Eikasia. Revista de Filosofía, 4.
  • De Lucas, Javier, 2011, “El modelo social europeo y las transformaciones derivadas de la presencia estable de inmigrantes”, Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo, Nº. 35, 2011 (Ejemplar dedicado a: ¿Tiene futuro el modelo social europeo?), págs. 69-77.
  • Ersbøll, Eva, 2014, Biao v. Denmark – Discrimination among citizens?, EUI Working Paper RSCAS 2014/79, European University Institute, Florencia.
  • Eurostat,2022, Migration and Asylum statistics, disponible en https://ec.europa.eu/eurostat/web/migration-asylum/asylum/publications
  • Gouëzel, Antoine (ed.), 2021, La CEDH et le droit de la famille, Institut francophone pour la justice et la démocratie (IFJD), Bayonne.
  • Lozano Cutanda, Blanca (2020), “La sentencia del TEDH Saber y Boughassal y el deber de ponderar las circunstancias del extranjero antes de decretar su expulsión” en Construyendo los derechos humanos en Estrasburgo, coord., Elósegui, María y otros, Tirant Lo Blanch, Valencia.
  • Puppinck, Grégor, 2015, La Famille, les droits de l’home et la vie éternelle, Éditions de L’Homme Nouveau, Paris.
  • Timmer, Alexandra, 2014, Guest Post on Biao v Denmark, ECHR blog, https://www.echrblog.com/2014/04/guest-post-on-biao-v-denmark.html
  • Sayad, Almebadek (2006), L’immigration ou les paradoxes de l'altérité, Les enfants illégitimes, Paris, Editions Raisons d’agir. coll. « Cours et travaux »
  • Solanes, Ángeles, 2018, Derechos y culturas. Los retos de la diversidad en el espacio público y privado, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018, pp. 312-351.
  • Vasseur-Lambry, Fanny, 2020, La famille et la Convention européenne des Droits de l'Homme, L'Harmattan, Paris.
  • Viljanen Jukka y Heiskanen Heta-Elena, 2016, The European Court of Human Rights: a guardian of minimum standards in the context of immigration, Netherlands Quarterly of Human Rights, Vol. 34/2, págs. 174-193.