La evolución del papel de la tuba en la banda sinfónica selección, justificación y análisis de fragmentos destacados para una propuesta de aplicación pedagógica

  1. MONTEAGUDO MAÑAS, JAVIER
Dirigida por:
  1. José Pascual Hernández Farinós Director/a
  2. Conrado Enrique Carrascosa López Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 19 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Ana María Botella Nicolás Presidenta
  2. María Angeles Carabal Montagud Secretario/a
  3. José Miguel Sanz García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La autonomía y prestigio que han ido adquiriendo las bandas de música en la sociedad actual son tan merecidos como frutos de un largo y costoso camino recorrido. Incluso el acceso a las plantillas profesionales se ha ido adaptando a la propia idiosincrasia de la banda, exigiendo interpretar en las pruebas de acceso fragmentos del repertorio original para banda, algo que se ha intensificado en la especialidad de tuba en los últimos años. No obstante, parece ser que ni la metodología ni la formación ofrecida en los centros educativos sigue el ritmo de esta realidad cambiante, a lo que se añade un interés creciente de los compositores desde finales del siglo XX por otorgarle a la tuba mayor protagonismo, escribiéndole solos y otros pasajes destacados dentro de sus obras para banda sinfónica. Y para comprobarlo, este trabajo presenta dos estudios principales. El primero, está dedicado a analizar el acceso a una banda de música profesional en España para la especialidad de tuba, con especial interés en el repertorio exigido para interpretar en el ejercicio práctico. Y el segundo estudio, se plantea para examinar el Plan de Estudios de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Música y la Guías Docentes de los conservatorios y escuelas superiores de música, así como el trabajo que desarrollan en el aula de tuba los profesores, respecto del repertorio sinfónico-bandístico. Los resultados de ambos motivan la realización de un tercer estudio, basado en la selección, justificación y análisis de fragmentos destacados de la tuba dentro del repertorio sinfónico para banda, los cuales se presentan como propuesta pedagógica en un capítulo complementario a la propia investigación. El objetivo del conjunto de esta tesis es seguir valorando y difundiendo el repertorio para banda sinfónica en general, y en la especialidad de tuba en particular, ante la discordante e injustificable realidad acaecida hasta la actualidad entre el ámbito académico y el laboral. Además, si lo que se persigue es conseguir futuros profesionales de la música completos y versátiles, deben estar totalmente preparados para un mundo tan competitivo y exigente como el que se vive.