Aplicación del doble y triple picado al clarinete. Estudio longitudinal prospectivo sobre los resultados del aprendizaje de la técnica en clarinetistas

  1. MARÍN CONESA, ISABEL
Dirigida por:
  1. Roberto V. Giménez Morell Director/a
  2. Enrique Pérez Morell Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2022

Tribunal:
  1. Ana María Botella Nicolás Presidenta
  2. Mónica Orengo Miret Secretario/a
  3. José Ibáñez Barrachina Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En la actualidad, los intérpretes de la familia de viento madera, exceptuando a los flautistas, no suelen hacer uso de la técnica del doble y triple picado. Este hecho ha sido tratado en diversas ocasiones justificando su desuso con distintas creencias. En el clarinete se considera que esta técnica no puede ser ejecutada con comodidad por el hecho de tener una parte de la boquilla introducida en la boca (a diferencia de flautistas y trompetistas), lo que entorpece su ejecución. Por otro lado, suele ser considerada innecesaria por la inexistencia de repertorio donde aplicarla. Finalmente, otros músicos coinciden en catalogarla como una técnica demasiado compleja para estar al alcance de cualquier clarinetista, reservándola para instrumentistas con un alto dominio técnico, sobre todo en el registro sobreagudo. Sin embargo, cada vez son más los intérpretes de este instrumento que encuentran dificultades en la articulación de fragmentos picados a gran velocidad y advierten la necesidad de ejecutarla. Por ello, en ocasiones se ven obligados a introducir ligaduras o a realizar cambios de acentuación en dichos pasajes para solventar esta dificultad. De este modo, en este trabajo se han recopilado un total de 111 fragmentos de obras de diferentes agrupaciones en las que el uso de la técnica del doble y triple picado facilitaría al clarinetista la interpretación a las velocidades señaladas. Con el fin de conocer la visión acerca de la técnica desde distintos ámbitos musicales, se han realizado tres encuestas a clarinetistas, directores de grandes agrupaciones y a compositores. Se han obtenido 56 respuestas donde queda reflejada la necesidad de adoptar la técnica en un gran número de los directores encuestados. Además, muchos de los clarinetistas han mostrado su interés por aprender la técnica linguo-gutural. Estos señalaron las dificultades que entrañaba el que no se exigiese su aprendizaje durante los estudios en el conservatorio y la falta de literatura sobre cómo dominarla. Finalmente, se ha realizado una puesta en práctica de la técnica en once participantes de la región de Murcia. A todos ellos se les han proporcionado 94 ejercicios de doble y triple picado durante un periodo de 38 semanas (desde 23 septiembre de 2019 hasta el 6 de julio de 2020). Se ha llevado a cabo un seguimiento transecuencial a los participantes consistente en la grabación de 6 ejercicios comunes con una periodicidad aproximada de entre 2 y 3 meses. Se evalúa primeramente la evolución en la calidad de la técnica y, una vez obtenida, el incremento de la velocidad de la misma. Para ello se utilizaron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en concreto Sonic Visualiser conjuntamente con ZyMi. Los resultados demuestran que, incluso los clarinetistas con un menor nivel técnico del instrumento, pudieron ejecutar la técnica con un buen estudio de la misma. Además, muchos de ellos consiguieron superar sus velocidades de picado simple gracias a la técnica linguo-gutural y mejoraron aspectos relacionados con la sonoridad, el flujo del aire y la posición interna de la boca. Para obtener estos resultados la implementación de las TIC fue fundamental