Constitucionalidad de las prestaciones patrimoniales de carácter público en sectores regulados

  1. Enrique de Miguel Canuto 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2023

Número: 11

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

¿Qué cánones de constitucionalidad pueden entrar en juego en relación con las prestaciones patrimoniales de carácter público? ¿Cómo distinguir entre prestaciones tributarias y prestaciones no tributarias?

Referencias bibliográficas

  • BUENO GALLARDO, E., “Notas sobre la equiparación de los conceptos de prestación patrimonial de carácter público contributiva y tributo en la última jurisprudencia constitucional”, en Tributos asistemáticos del ordenamiento vigente (Cubero Truyo, dir.), 2018.
  • CELORRIO, H., “Libre competencia en sectores regulados”, Estudios de Derecho administrativo n.º 22, 2020.
  • COLLADO YURRITA, M. A., “Las tasas: de la Ley General Tributaria a la Ley de Tasas y Precios públicos”, XXXVIII y XXXIX Semanas de Estudio del Derecho financiero, Madrid, 1994.
  • CUBERO TRUYO, A. (dir.) Estudios sobre el Decreto-ley como fuente del Derecho financiero y tributario, Cizur menor, 2016.
  • DEL AMO GALÁN, O., “Las prestaciones patrimoniales de carácter público. Aspectos prácticos”, Carta tributaria n.º 46, 2019.
  • LITAGO LLEDÓ, R., “El nuevo concepto legal de prestación patrimonial de carácter público”, I.E.F. Documentos n.º 11, 2018, 2.ª parte.
  • LOZANO SERRANO, C., “Las prestaciones patrimoniales públicas en la financiación del gasto público”, Revista española de Derecho financiero 97, 1998.
  • MENÉNDEZ MORENO, A., “Un intento de clarificar el concepto de ‘prestación patrimonial de carácter público no tributario’”, Quincena fiscal n.º 20, 2022.
  • MENÉNDEZ MORENO, A., “Las prestaciones patrimoniales de carácter público: un análisis de su estructura en busca de su mejor adecuación a nuestro texto constitucional”, en Tributos asistemáticos del ordenamiento vigente (Cubero Truyo, dir.), 2018.
  • PAGES i GALTES, J., “La imposición de los precios públicos locales al amparo de la STC 185/1995 sobre la Ley de Tasas y Precios públicos”, Impuestos n.º 2, 1996.
  • PÉREZ-FADÓN, J. J., “Prestaciones patrimoniales de carácter público: definición y clases”, Carta tributaria n.º 8, 2015.
  • PITA GRANDAL, A. M., “El precio público en la jurisprudencia del Tribunal constitucional”, Quincena fiscal n.º 7, 1996.
  • RAMALLO MASSANET, J., ”Tasas, precios públicos y precios privados (hacia un concepto constitucional de tributo)”, Revista española de Derecho financiero n.º 90, 1996.
  • SALA ARQUER, J. M., “La libertad de salida del mercado en los sectores regulados”, Revista española de Derecho administrativo n.º 189, 2018.
  • SÁNCHEZ LÓPEZ, E., “El concepto de Prestación patrimonial de carácter público, a raíz de su introducción por la Ley de Contratos del Sector Público”, Quincena fiscal n.º 6, 2019.
  • SUAY RINCÓN, J., El principio de igualdad en la justicia constitucional, Madrid, 1985.
  • TRIANA REYES, B., “No vulnera el principio de igualdad la imposición a determinadas empresas productoras de electricidad de la obligación de contribuir en porcentajes distintos al coste de los Planes de ahorro y eficiencia energética (STC 167/2016, de 6 de octubre)”, Actualidad administrativa n.º 12, 2016.
  • VELAYOS JIMÉNEZ, F., “¿Tributos o Prestaciones Patrimoniales de carácter público?”, Palau 14: Revista valenciana de hacienda pública, n.º 31, 1998. Previous page Next page