La información de las entidades públicas en las cuentas nacionales

  1. Isabel Brusca 1
  2. Alfredo Cristóbal 2
  3. Rosa Dasí 3
  4. Amparo Gimeno 3
  5. Vicente Montesinos 3
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Instituto Nacional de Estadística y Geografía
    info

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía

    Aguascalientes, México

    ROR https://ror.org/03647wj34

  3. 3 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

ISSN: 1577-2403

Año de publicación: 2023

Número: 141

Páginas: 13-16

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: AECA: Revista de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Resumen

Este artículo recoge los principales aspectos abordados en el documento nº. 17 "La información de las entidades públicas en las cuentas nacionales", elaborado por la Comisión de Contabilidad y Administración del Sector Público de AECA, el cual tiene por objeto analizar las características de la contabilidad nacional como sistema de información macroeconómica elaborada por las administraciones públicas, así como las particularidades que requiere su elaboración a partir de la información microeconómica. Se analizan los conceptos generales de las cuentas públicas agregadas y se hace espacial énfasis al marco normativo de las instituciones de la UE, así como de los requerimientos españoles, dentro de este marco internacional. Asimismo, se hace referencia a la incorporación de información no financiera y de sostenibilidad en las cuentas y estadísticas agregadas

Referencias bibliográficas

  • Comisión Europea (2017): Comunicación de la Comisión. Directrices sobre la presentación de informes no financieros (Metodología para la presentación de información no financiera) (2017/C 215/01).
  • Comunidad Europea (1996): Reglamento (CE) No 2223/96 del Consejo de 25 de junio de 1996 relativo al sistema europeo de cuentas nacionales y regionales de la Comunidad.
  • Comunidad Europea (2009): Reglamento 479/2009 del Consejo de 25 de mayo de 2009 relativo a la aplicación del protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo, anejo al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
  • European Commission; International Monetary Fund; Organisation for Economic Co-operation and Development; United Nations and World Bank (2009): System of National Accounts 2008 (2008 SNA) New York.
  • IPSASB (2014A): Process for Considering GFS Reporting Guidelines during Development of IPSASs. International Public Sector Accounting Standards Board, The International Federation of Accountants 2014.
  • LEY ORGÁNICA 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. B0E n.° 103 de 3 de abril de 2012.
  • Unión Europea (2011): Reglamento (UE) n.° 691/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de julio de 2011 relativo a las Cuentas Económicas Europeas Medioambientales.
  • Unión Europea (2013): Reglamento (UE) n.° 549/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de mayo de 2013 relativo al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales de la Unión Europea (SEC 2010) .