Flujos migratorios extrarregionales en tránsito por centroamérica y sus implicaciones para la gestión de riesgos y atención de emergenciasanálisis en costa rica 2015-2021

  1. Méndez Barquero, Juan Carlos
Dirigida por:
  1. Cristina J. Gortázar Rotaeche Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 21 de febrero de 2023

Tribunal:
  1. Ángeles Solanes Corella Presidenta
  2. Juan Iglesias Martínez Secretario/a
  3. David Moya Malapeira Vocal
  4. Raquel Caro Carretero Vocal
  5. Cynthia Mora Izaguirre Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 797946 DIALNET

Resumen

La investigación analiza en qué medida los flujos migratorios extrarregionales en tránsito por Centroamérica han implicado nuevos abordajes y cambios institucionales en materia de gestión de riesgos y atención de emergencias en Costa Rica en el periodo 2015 2021, con especial atención a los momentos más críticos vividos por el país entre finales del año 2015 y mediados del año 2016. El estudio discute brechas y alcances en el abordaje de la migración internacional por parte de algunos enfoques teóricos en materia de gestión de riesgos y atención de emergencias y evidencia la aplicación práctica de algunos de sus principios y marcos operativos en la atención de flujos migratorios inéditos por parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Costa Rica (SNGR), en particular, la adopción de ciertas políticas públicas, planes operativos y de respuesta en el ámbito nacional y local. En este sentido, uno de los resultados más relevantes de la investigación es la aplicación del concepto de emergencia compleja a tales flujos migratorios a partir de la definición de gestión de emergencias por atribuciones: tipología, escala, incertidumbre, visibilidad y atributos de gestión (manejo). Como parte del proceso investigativo se lleva a cabo una codificación abierta y axial aplicada a entrevistas realizadas a funcionarios del SNGR (muestra teórica) que derivó en la identificación de siete dimensiones generales o temas recurrentes en la atención de estos flujos migratorios en tránsito: 1) escala o dimensión del evento; 2) impactos del evento; 3) visibilidad; 4) nivel de incertidumbre; 5) respuesta al evento; 6) valoración general del evento desde la gestión de riesgos y 7) implicaciones futuras. La agrupación de estas siete dimensiones responde a los postulados teóricos específicos que se construyen a partir de la noción general de la gestión del riesgo y otros conceptos que derivan de este, en especial los conceptos de crisis y emergencia compleja.