Construcciones reflexivas en español. Un enfoque fenomenológico

  1. Izquierdo Díaz, Jorge Simón
Dirigida por:
  1. Antonio Domínguez Rey Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 18 de octubre de 2022

Tribunal:
  1. María Lourdes García-Macho Alonso de Santamaría Presidente/a
  2. Gloria Guerrero Ramos Secretario/a
  3. Manuel Pruñonosa Tomás Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 760333 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El objetivo general de la Tesis es profundizar en el sentido de las construcciones reflejas en lengua española, desde la concepción del lenguaje como fenómeno. El punto central de la tesis y su objetivo es el estudio de la semántica procesual en valores conceptuales de ciertos escritos filosóficos considerados como textos. Es decir, proponemos integrar en la lingüística fenomenológica el pensamiento filosófico con teoría gramatical implícita o explicita como es el caso del pronombre reflejo en varias lenguas (español y danés principalmente), con metodología contrastiva y traductológica. Por una parte, en la tesis se busca desentrañar el fondo dicente del morfema pronombre SE, participante en el acto comunicativo de la dinámica oracional en el espacio y en el tiempo. Por otra parte, la tesis pretende también atraer a la lingüística el estudio del campo filosófico allí donde hay referencia explícita al lenguaje, a alguno de sus campos de estudio, como es, en la tesis, el campo conceptual de la reflexividad, teórica y analítica, en ciertos pensadores desde el punto de vista semántico y sus implicaciones morfo-sintácticas en el pronombre SE. La tesis aporta un esfuerzo por agregar y sintetizar nuevas maneras para el estudio del morfema SE. En concreto, la tesis aporta una exégesis fenomenológica al mismo. Es este sentido es inédita, desvelando el valor ontológico de SE en sus construcciones. El enfoque fenomenológico saca a relucir usos contrastivos no suficientemente analizados previamente; en particular, el valor procesivo incoactivo del morfema SE, que expresa el devenir, y la alteridad del morfema SE desde la presunta radicalidad de la tercera persona.