50 años del Derecho internacional ambientalla participación de la sociedad civil

  1. Juste Ruiz, José
Revista:
Revista Catalana de Dret Ambiental

ISSN: 2014-038X

Año de publicación: 2022

Volumen: 13

Número: 2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Catalana de Dret Ambiental

Resumen

El presente estudio examina la evolución del Derecho internacional ambiental desde la Conferencia de Estocolmo de 1972 hasta el momento actual, así como el papel particular que la participación de la sociedad civil juega en este proceso. El dinamismo, productividad normativa y espíritu innovador que caracterizó al Derecho internacional ambiental en su periodo constitutivo ha perdido fuerza en el presente siglo, dando signos de un cierto agotamiento normativo, fatiga institucional y confusión respecto de sus objetivos genuinos, lo que le sitúa entre la evolución y la involución. En este contexto, el principio de participación de la sociedad civil en la acción ambiental internacional se mantiene como uno de los elementos característicos del sistema, con un avance en el reconocimiento y la internacionalización de los “derechos de acceso”, reforzado por la confluencia con las nuevas exigencias de los derechos humanos ambientales (environmental rights). Sin embargo, este reforzamiento contrasta con una cierta deriva de la práctica hacia una configuración más oficializada o “política” de la presencia de la sociedad civil en los foros internacionales. El confinamiento de las ONG en las “zonas verdes” en las grandes Conferencias mundiales o su exclusión de las negociaciones de algunos convenios ambientales constituyen signos inquietantes de una cierta regresión. 

Referencias bibliográficas

  • Boyd, David R.,The Rights of Nature: A Legal Revolution That Could Save the World, ECW Press. Toronto, 2017.
  • Cardesa-Salzmann, Antonio y Antoni Pigrau Solé, “La agenda 2030 y los objetivos para el desarrollo sostenible. una mirada crítica sobre su aportación a la gobernanza global en términos de justicia distributiva y sostenibilidad ambiental”, en Revista Española de Derecho Internacional (REDI), vol. 69-1, 2017, pp.279-285.
  • Ebbesson, Jonas,“The Notion of Public Participation in International Environmental Law”, en Yearbook of International Environmental Law(YbIEL), vol. 18, 1998, pp. 51-97.
  • Ebbesson, Jonas,“Public Participation”, en Jorge E. Viñuales (Editor), The Rio Declaration on Environment and Development. A Commentary, Oxford University Press. Oxford, 2015, pp. 287-309.
  • Haas, Peter, “Epistemic communities and international environmental law”, enDaniel Bodansky, Jutta Brunnée, y Ellen Hey (Ed.), The Oxford Handbook of International Environmental Law, Oxford University Press. Oxford, 2008, pp.791-806.
  • Hey, Ellen, Advanced Introduction to International Environmental Law, Edward Elgar. Cheltenham, 2016.
  • Hunter,David,“Global Environmental Governance as we enter the Anthropocene”, Alternative Politics, Vol. 8, Issue 1, February 2016, pp. 1-33.
  • Juste Ruiz, José, “El Proyecto de la Comisión de Derecho Internacional sobre Prevención del daño transfronterizo resultante de actividades peligrosas”,en VV.AA,Pacis Artes Obra Homenaje al profesor Julio D. González Campos, Editer publicaciones. Madrid, 2005, Vol. I, pp. 327-360.
  • Juste Ruiz, José, “Il diritto internazionale ambientale tra evoluzione e involuzione”, en Rivista Giuridica dell'Ambiente, núm. 3, 2020, pp. 651-665.
  • Juste Ruiz, José, “The process towards a Global Pact for the Environment: from legal ambition to political dilution”, en Review of European Community and International Environmental Law(RECIEL), vol. 29, 2020, pp. 479-490.
  • Kiss, Alexandre Charles, Droit international de l’environnement, Pedone. París, 1998.
  • Lovelock, James, Gaia: A New Look at Life on Earth, Oxford University Press. USA, 1979.
  • Prieur, Michel, Les indicateurs juridiques:Outils d ́évaluation de l’effectivité du droit de l’environnement, Institut de la Francophonie pour le Développement Durable. Québec, 2018
  • Prieur, Michel y Christophe Bastin, “Mesurer l’effectivité du droit de l’environnement. Des indicateurs juridiques auservice du développement durable”, 2020. <https://wetransfer.com/downloads/bc48aaf14e0ebe6d904f7c6d73188bfd20201209113328/09c95d >[Última consulta, 11 de septiembre de 2022].
  • Real Ferrer, Gabriel, “Sostenibilidad, transnacionalidad y trasformaciones del Derecho”, en Revista de Derecho Ambiental, AbeledoPerrot, Buenos Aires, núm 32, octubre-diciembre 2012, pp. 65-82.
  • Sands, Philippe, y Jacqueline Peel, Principles of International Environmental Law, Cambridge University Press. Cambridge, 2012 (3ª. Edición).
  • Shelton, Dinah, “Human Rights, Environmental Rights, and the Right to Environment”, enStanford Journal of International Law, núm. 28,1991-1992, pp. 103-138.
  • Viñuales,Jorge E. (Editor), The Rio Declaration on Environment and Development. A Commentary, Oxford University Press. Oxford, 2015.