Análisis crítico del discurso de los "stakeholders" del sistema nacional de ciencia y tecnología de Paraguay

  1. DÁVALOS DÁVALOS, LUIS ALBERTO
Zuzendaria:
  1. David Barberá Tomás Zuzendaria
  2. Mónica Arroyo Vázquez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 2022(e)ko maiatza-(a)k 12

Epaimahaia:
  1. Mónica García Melón Presidentea
  2. Joaquín Alegre Vidal Idazkaria
  3. Daniel Gabaldón Estevan Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Este estudio se propuso analizar los discursos usados por los principales actores implicados en el sistema nacional de ciencia y tecnología -mediante entrevistas a investigadores, gestores académicos universitarios, funcionarios y empresarios- para contribuir a la descripción del estado actual de la ciencia en Paraguay y su lugar en la sociedad del conocimiento globalizada. El hecho de indagar sobre el sistema nacional de innovación a partir de la consulta directa a los skateholders permitió profundizar por sobre la información que aportan los policy makers. Y es aquí donde radica el carácter innovador de este material, en el contexto de investigaciones que abordan la política de innovación y que se centran en el análisis de documentos o declaraciones de los policy makers, mientras que aquí se ha trabajado con una multivocalidad que puso en relieve discursos opuestos, otros que se complementan y aquellos dominantes. Así pues, desde una perspectiva basada en el constructivismo social -de acuerdo con la cual el lenguaje construye la realidad social-, se analizó la forma en que el discurso de determinados grupos incide sobre cómo se constituye el sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo. Esto permitirá dar cuenta de cuáles son las posturas, convergentes y divergentes, que subyacen a la construcción social del sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo y en qué medida dichas posturas inciden en los procesos actuales de transformación de este impulsados por el Estado. El análisis discursivo efectuado puso en relieve problemáticas y percepciones que evidencian que el sistema conformado por el sector público y el sector privado no funciona adecuadamente. A la par de ello, los discursos de los distintos tipos de stakeholders involucrados en el sistema nacional de ciencia y tecnología paraguayo, obedecen a sus intereses de parte, sin tener en cuenta -en ciertos casos- las reales necesidades de la sociedad en post de su beneficio, y anteponiendo el beneficio sectorial o particular. Palabras claves: análisis crítico del discurso - stakeholders - políticas públicas - desarrollo científico - sistema nacional de ciencia y tecnología - SNI