Valor del respeto por la lengua y cultura quichuaconcepto del Sumak Kawsay

  1. Chireac, Silvia Maria 1
  2. Guerrero-Jiménez, Galo Rodrigo
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Alteridad: revista de educación

ISSN: 1390-8642 1390-325X

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: (julio-diciembre 2021): La evaluación educativa como proceso indispensable para la mejora institucional y pedagógica: Posibilidades y limitaciones

Volumen: 16

Número: 2

Páginas: 275-285

Tipo: Artículo

DOI: 10.17163/ALT.V16N2.2021.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Alteridad: revista de educación

Resumen

Los valores morales de buen vivir Sumak Kawsay relacionado con el respeto por la lengua y culturaquichua representan una herramienta fundamental en la sociedad ecuatoriana y en el contexto escolar.Consecuentemente con esta idea, el objetivo principal de este trabajo es averiguar los elementos comunesy diferenciadores entre las opiniones del profesorado indígena y los contenidos de los libros de texto de diferentes materias escolares de Ecuador. La investigación se desarrolló en un contexto indígena ecuatoriano con 60 docentes indígenas de la escuela rural Mushuk Rimak ubicada en la parroquia de San Lucas. Se utilizó la investigación cualitativa mediante las entrevistas semiabiertas en lengua castellana, que se realizaron a todos los docentes participantes. Los resultados indican que, en la comunidad indígena de San Lucas, los docentes transmiten al alumnado el valor del respeto por la lengua y cultura quichua vinculado con los valores morales del Sumak Kawsay. Este aspecto está reflejado también en los materiales educativos en quichua gracias a la política de implementación de educación bilingüe intercultural en los pueblos indígenas a nivel nacional en Ecuador. Las conclusiones destacan el valor del Sumak Kawsay en los libros de textos y la labor de los docentes de rescatar el idioma quichua y transmitirlo al alumnado a pesar que laaceptación del programa bilingüe no es unánime entre los padres y las madres de familia de esta localidad.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, A., & del Río, P. (2001). Introducción: Culturas, desarrollo humano y escuelas. Hacia el diseño cultural de la educación. [Introduction: Cultures, Human development and schooling. Towards a cultural design for education]. Cultura y Educación, 13, 9-20. https://doi.org/10.1174/113564001316901739
  • Chireac, S.M., Francis, N., Guerrero Jiménez, G.R., González Tamayo, N.A., de los Ángeles-Guamán, M., Martínez de Lara, A., Vacacela Medina, C.M., & Villalta-Córdova, B.M. (2017). Interculturalidad y educación bilingüe en la provincia de Loja. En A. Verdú-Delgado & N.A. González-Tamayo (Eds.), Conocimientos ancestrales y procesos de desarrollo. Nacionalidades indígenas del Ecuador (pp. 83-105). Universidad Técnica Particular de Loja. https://bit.ly/2XTH5va
  • Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós.
  • Canuto, F. (2017). Mantenimiento de una lengua minorizada: el caso del purépecha en Ichán y en Tacuro, Michoacán (México) [Maintenance of a minoritized language: the case of P’urhepecha in Ichán and Tacuro, Michoacán (México)]. Onomázein, 77-96.
  • https://doi.org/10.7764/onomazein.amerindias.05
  • Chancoso, B. (2014). El Sumak Kawsay desde la visión de la mujer. En A.L. Hidalgo-Capitán, A. Guillén-García & N. Deleg-Guazha (Eds.), Antología del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay (pp. 223-227). Centro de Investigación en Migraciones. https://bit.ly/2Nlm0b4
  • Colby, A. & Kohlberg, L. (1987). The measurement of moral judgement. Cambridge University Press.
  • Cortés, A. (2003). Implicaciones psicopedagógicas de un desarrollo moral íntegro. La educación holística. Revista Iberoamericana de Educación, 33(2), 1-13.
  • https://doi.org/10.35362/rie3323011
  • Dewey, J. (1971). Democracia y educación. Losada.
  • Duch, Ll. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Paidós.
  • Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morata.
  • Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista, M.P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.
  • Herrera I., & Herrera, F. (2009). Los valores y la educación. En J.L. Guerrero (Ed.), Educación y sociedad. Homenaje al profesor Juan Lara Guerrero (pp. 147-161). Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta.
  • King, K. (2001). Language revitalization processes and prospects: Quichua in the Ecuadorian Andes. Multilingual Matters.
  • Kowii, A. (2011). El Sumak Kawsay. Revista Electrónica Aportes Andinos, 28, 1-4.
  • https://bit.ly/3iysNJR
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Ediciones Morata.
  • Lickona, T. (1983). Educating for character: how our schools can teach respect and responsability. Bantam.
  • Marín-Ibáñez, R. (1976). Valores, objetivos y actitudes en educación. Miñón.
  • Martí, F., Ortega, P., Idiazabal, I., Barreña, A., Juaristi, P., Junyent, C. Uranga, B., & Amorrortu, E. (2006). Palabras y mundos. Informe sobre las lenguas del mundo. Icaria.
  • Ministerio de Educación (2013). Modelo de sistema de educación inter-cultural bilingüe. Quito: Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
  • Nettle, D., & Romaine, S. (2000). Vanishing Voices. The extinction of the world’s languages. Oxford University Press.
  • Ortiz, P. (2009). Sumak kawsay en la Constitución ecuatoriana de 2008. Alteridad, 4(1), 76-87. https://doi.org/10.17163/alt.v4n1.2009.06
  • Paronyan, H., & Cuenca Díaz, M. (2018). Educación intercultural bilingüe en Ecuador: retos principales para su perfeccionamiento y sostenibilidad. [Intercultural bilingual education in Ecuador: challenges, development and sustainability]. Transformación, 14(3), 310-326. https://bit.ly/3p0wt9D
  • Puig, J. M., Doménech, I. Gijón, M. Martín, X. Rubio, L. & Trilla, J. (2012). Cultura moral y educación. Graó.
  • Radcliffe, S. (2012). Development for a postneoliberal era? Sumak kawsay, living well and the limits to decolonisation in Ecuador. Geoforum, 43(2), 240-249.
  • https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2011.09.003
  • Rippberger, S. (1992). Indian teachers and bilingual education in the highlands of Chiapas (tesis de doctorado no publicada). Universidad de Pittsburgh.
  • Rogoff, B. (1993). Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Paidós.
  • Rosemberg, C., & Amado, B. (2007). Aprender haciendo con otros. Un estudio del aprendizaje infantil en el marco de los sistemas de actividad de comunidades rurales. Revista de Psicología de la Universidad de San Marcos, 10(2), 9-27. https://bit.ly/3p50xRu
  • Rubio, L. (2012). Teorías sobre la cultura moral. En J.M. Puig (Ed)., Cultura moral y educación (pp. 65-85). Graò.
  • Sánchez-Torrado, S. (1998). Ciudadanía sin fronteras. Cómo pensar y aplicar una educación en valores. Desclée de Brouwer, S.A.
  • Torres, R.M. (2005). Analfabetismo y alfabetización en el Ecuador. Opciones para la política y la práctica. Fundación Frónesis.
  • UNICEF (2014). Panorama de la situación de la niñez y adolescencia indígena en América Latina: El derecho a la educación y a la protección en Ecuador. https://uni.cf/3p1eGPz
  • Varela, A., Naval, C., Bernal, A., & Sobrino, Á. (2018). Explorando virtudes en un instituto público mexicano de educación secundaria. [Exploring virtues in a Mexican public secondary school]. Revista Panamericana de Pedagogía, 26, 167-187.
  • https://bit.ly/3c8xNUD
  • Vernimmen-Aguirre, G. (2019). Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador: Una revisión conceptual. Alteridad, 14(2), 162-171. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.01
  • Villagómez-Rodríguez, M.S. (2018). “Otras Pedagogías”: La experiencia de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe-UPS. Alteridad, 13(1), 30-41. https://doi.org/10.17163/alt.v13n1.2018.02
  • Viteri, C. (2003). Súmak Káusai. Una respuesta viable al desarrollo [Tesis de Licenciatura en Antropología Aplicada]. Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador.
  • Vygotsky, L. S. (1964). Pensamiento y lenguaje. Lautaro.
  • Vygotsky, L. S. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo.