Proyecto SAFOla diversidad sexual a lo largo del ciclo vital en España

  1. Nebot-García, J. E. 1
  2. Elipe-Miravet, M. 1
  3. Martínez-Gómez, N. 1
  4. Ballester-Arnal, R. 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

Libro:
Libro de abstracts del II congreso internacional de sexualidad: expresando la diversidad

Editorial: SALUSEX

Año de publicación: 2021

Congreso: Congreso Internacional de Sexualidad: Expresando la diversidad (2. 2021. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La orientación sexual ha sido una dimensión de la sexualidad muy vigilada y restringida,castigándose cualquier comportamiento o deseo que se alejara de la heterosexualidad. Sinembargo, en la actualidad, las personas jóvenes disponen de mucha más información yapertura hacia la diversidad sexual. El objetivo de este trabajo es evaluar la diversidadsexual existente en España en función del ciclo vital. 6274 personas, con una edad mediade 37,85 años (DT=13,03), contestaron una encuesta sobre diversidad sexual yexperiencias asociadas, dentro del Proyecto SAFO (Salusex, UJI-UV). Para analizar losdatos, se realizaron 6 grupos de edad (18-25, 26-35, 36-45, 46-55, 56-65, más de 65 años)con 50% de hombres cis y 50% de mujeres cis en cada grupo. En función de la edad, seobserva que las personas mayores son quienes más se identifican con la heterosexualidady los más jóvenes los que se identifican más con etiquetas menos normativas ytradicionales (χ²=1136,58; p<0,001). Estas diferencias también se observan al evaluar laorientación sexual en el continuo de Kinsey, siendo los grupos de mayor edad los quemuestran mayor porcentaje de atracción exclusiva hacia el otro sexo (χ²=1004,83; p<0,001).Además, los grupos más jóvenes son los que más dudas (χ²=1354,01; p<0,001) y máscambios (χ²=701,27; p<0,001) han experimentado con la orientación sexual. La poblaciónjoven parece reflexionar y cuestionarse más su orientación sexual y muestra mayordiversidad sexual que la población más adulta. Este efecto puede ser debido a la mayorrepresión y a la escasez de información sobre diversidad sexual existente en épocaspasadas, lo que limitaba las experiencias y la libertad de los más mayores durante suadolescencia y juventud, una época clave para el desarrollo de la identidad y la formaciónde la orientación sexual. Este trabajo ha sido posible gracias al proyecto UJI-B2018-42 y ala ayuda PREDOC/2017/45 de la Universitat Jaume I de Castelló.