Alfabetización ambiental y crisis ecosocialdiseño y validación de un cuestionario para 4º de ESO
- Martínez-Aznar, Javier 1
- Calvo Sevillano, Guiomar 1
- Sánchez-León, Nuria 1
-
1
Universidad de Zaragoza
info
ISSN: 1697-5200, 2172-3427
Ano de publicación: 2022
Volume: 20
Número: 2
Páxinas: 257-273
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Revista de investigación en educación
Resumo
Los actuales desafíos ecosociales y ambientales demandan un cambio comportamental de la ciudadanía. Para ello, la alfabetización ambiental (ALFAM), como instrumento de la educación ambiental en las instituciones formales, es uno de los principales recursos. Para trabajarla es preciso conocer el nivel de partida de ALFAM del alumnado. Numerosos investigadores han tratado de evaluar y relacionar conocimientos, actitudes y comportamientos, componentes de la ALFAM, con respecto al ambiente, aunque, mayoritariamente, centrados en la educación universitaria. El presente cuestionario pretende evaluar estos tres componentes centrándose en la Educación Secundaria. La validación del mismo se realizó en dos fases: una primera mediante juicio de expertos y una segunda con una prueba piloto y su posterior análisis cualitativo y cuantitativo. Este proceso dio lugar al Cuestionario de Alfabetización Ambiental y Crisis Ecosocial (CAFTÁN) con 35 preguntas y 3 subpreguntas abiertas, que dota al profesorado de una herramienta actualizada para conocer, en el alumnado de Secundaria, el grado de ALFAM.
Referencias bibliográficas
- Álvarez-García, O., Sureda-Negre, J. y Comas-Forgas, R. (2018a). Evaluación de las competencias ambientales del profesorado de primaria en formación inicial: estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias, 36(1), 117-141. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2338
- Álvarez-García, O., Sureda-Negre, J. y Comas-Forgas, R. (2018b). Diseño y validación de un cuestionario para evaluar la alfabetización ambiental del profesorado de primaria en formación inicial. Profesorado: Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 22(2), 265-284. https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7725
- Álvarez, P. y Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 245-260. http://www.redalyc.org/pdf/175/17512724006.pdf
- Amérigo, M. (2006). La investigación en España sobre actitudes proambientales y comportamiento ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 7(2), 45-71.
- Ávila-Camacho, M.G., Juárez-Hernández, L.G., Arreola-González, A.L. y Palmares-Villarreal, O.G. (2019). Construcción y validación de un instrumento de valoración del desempeño docente en la ejecución de una secuencia didáctica. Revista de Investigación en Educación, 17(2), 122-142.
- Backhoff, E., Larrazolo, N. y Rosas, M. (2000). Nivel de dificultad y poder de discriminación del Examen de Habilidades y Conocimientos Básicos (EXHCOBA). Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1).
- Bautista-Cerro, M.J., Murga-Menoyo, M.A. y Novo, M. (2019). La Educación Ambiental en el S.XXI. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1103. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103
- Benayas del Álamo, J., Marcén-Albero, C., AlbHidalgo, D. y GutiérrezBastida, J.M. (2017). Educación para la sostenibilidad en España: reflexiones y propuestas. Fundación Alternativas. https://www.fundacionalternativas.org/observatorio-de-politica-exterioropex/documentos/documentos-de-trabajo/educacion-para-la-sostenibilidad-en-espanareflexiones-y-propuestas
- Berenguer, J.M. y Corraliza, J.A. (2000). Preocupación ambiental y comportamientos ecológicos. Psicothema, 12(3), 325-329.
- Bisquerra, R. (Coord) (2009). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla (Orig. 2004).
- Casal, M. (2016). La izquierda ante el colapso de civilización industrial. Madrid: La Oveja Roja.
- Cembranos, F. (2022, August 9). La urgente necesidad de un currículo ecosocial | ctxt.es. Ctxt. https://ctxt.es/es/20220801/Firmas/40362/crisis-ecosocial-curriculo-educacion-formalsecundaria-bachillerato-fernando-cembranos.htm
- Centro Nacional de Educación Ambiental y Organismo Autónomo Parques Nacionales. (2020). Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS). https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/plan-accion-educacion-ambiental/documentoaportaciones-expertos-paeas_tcm30-511563.pdf
- Chopik, W.J., Oh, J., Kim, E.S., Schwaba, T., Krämer, M.D., Richter, D. y Smith, J. (2020). Changes in optimism and pessimism in response to life events: Evidence from three large panel studies. Journal of Research in Personality, 88, 103985. https://doi.org/10.1016/j.jrp.2020.103985
- Concha, D., Bilbao Ramírez, M.Á., Gallardo, I., Páez, D. y Fresno, A. (2012). Sesgos cognitivos y su relación con el bienestar subjetivo. Salud & Sociedad, 3(2), 115-129.
- Corner, A. (2013). Climate silence and how to break it. Climate Outreach. https://climateoutreach.org/reports/climate-silence-and-how-to-break-it/
- Cronbach, L.J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334. https://doi.org/10.1007/BF02310555
- Dunlap, R.E. (2016). A brief history of sociological research on environmental concern. En A. Telesiene y M. Gross (Eds), Green European: Environmental Behaviour and Attitudes in Europe in a Historical and Cross-cultural Comparative Perspective. (pp.ix-xx1). Routledge.
- Ebel, R.L. y Frisbie, D.A. (1986). Essentials of Education Measurement. Englewood Cliffs, NJ y Prentice Hall.
- Franzen, A. y Vogl, D. (2013). Two decades of measuring environmental attitudes: A comparative analysis of 33 countries. Global Environmental Change, 23, 1.001-1.008. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2013.03.009
- García-Díaz, J.E., Navarro, E., De Alba, N. y Del Carmen, M. (2017, julio). Educar en y para el decrecimiento [Sesión de conferencia]. VIII Encuentro Iberoamericano de colectivos y redes de maestros y maestras, educadores y educadoras que hacen investigación e innovación desde la escuela y la comunidad. Morelia, Michoacán, México, del 10 al 21 de Julio de 2017.
- García-Díaz, E.; Fernández-Arroyo, J., Rodríguez-Marín, F. y Puig-Gutiérrez, M. (2019). Más allá de la sostenibilidad: por una educación ambiental que incremente la resiliencia de la población ante el decrecimiento. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1101. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1101
- George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. 11.0 update (4th ed). Allyn y Bacon.
- González Reyes, L. (Coord.). (2018). Educar para la transformación ecosocial. Orientaciones para la incorporación de la dimensión ecosocial al currículo. FUHEM. https://tiempodeactuar.es/wp-content/uploads/sites/235/Educar-TransformacionEcosocial_WEB.pdf
- Guerrero-Fernández, A., Rodríguez-Marín, F., López-Lozano, L. y Solís-Ramírez, E. (2021). ¿Qué dimensiones se pueden abordar para analizar un proceso de Alfabetización Ambiental? En: XI Congreso Internacional en Investigación en Didáctica de las Ciencias (853-856), Revista Enseñanza de las Ciencias.
- Guerrero-Fernández, A., Rodríguez-Marín, F., López-Lozano, L. y Solís-Ramírez, E. (2022). Alfabetización ambiental en la formación inicial docente: diseño y validación de un cuestionario. Enseñanza de las Ciencias, 40(1), 25-46. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3517
- Guerrero-Fernández, A., Rodríguez-Marín, F., Solís-Ramírez, E. y García-Díaz, J.E. (2022). Validación de un cuestionario sobre Alfabetización Ambiental mediante juicio de expertos. Revista Eureka Sobre Enseñanza y Divulgación de Las Ciencias, 19(3), 310101–310121. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2022.v19.i3.3101
- Heras, F., Meira, P.Á. y Benayas, J. (2016). Un silencio ensordecedor. El declive del cambio climático como tema comunicativo en España 2008-2012. Redes.com: revista de estudios para el desarrollo social de la Comunicación, 13, 31-56.
- Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill Interamericana.
- Hernández-Nieto, R.A. (2002). Contributions to statistical analysis. Universidad de Los Andes.
- Hornsey, M.J. y Fielding, K.S. (2016). A cautionary note about messages of hope: Focusing on progress in reducing carbon emissions weakens mitigation motivation. Global Environmental Change, 39, 26-34. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2016.04.003
- Huh, J., Delorme, D.E. y Reid, L.N. (2006). Perceived third-person effects and consumer attitudes on preventing and banning DTC advertising. Journal of Consumer Affairs, 40, 90. https://www.jstor.org/stable/23860563
- Laso, S., Marbán, J. y Ruiz, M. (2019). Diseño y validación de una escala para la medición de conciencia ambiental en los futuros maestros de primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 2(3), 297-316. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11181
- Laso Salvador, S. (2018). La conciencia ambiental de los futuros maestros de Educación Primaria: diseño de una propuesta didáctica mediante la aplicación de herramientas metacognitivas [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/28618
- Latouche S. (2012). Salir de la sociedad de consumo: Voces y vías del decrecimiento. Octaedro (Orig. 2010).
- Lawshe, C.H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28, 563- 575. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.1975.tb01393.x
- Lino Ramírez, G.Y. (2008). Conocimientos sobre el cambio global en alumnos de la educación formal de la Comunidad de Madrid y tratamiento del tema en los libros de texto [Tesis doctoral Universidad Autónoma de Madrid]. https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/2032/5139_lino_ramirez.pdf?sequence= 1
- Mancinas, R. (2013). El silencio mediático. Reflexión en torno a las razones de los medios de comunicación para no hablar del cambio climático. En: R. Fernández-Reyes (Dir.), Medios de comunicación y cambio climático (pp. 233-248). Fénix.
- Martínez, M.P. , Aznar, P. , Ull. A. y Piñero, A. (2007). Promoción de la sostenibilidad en los currícula de la enseñanza superior desde el punto de vista del profesorado: un modelo de formación por competencias. Educatio Siglo XXI, 25, 187-208. https://revistas.um.es/educatio/article/view/721
- Maurer, M., Koulouris, P. y Bogner, F.X. (2020). Green awareness in action-how energy conservation action forces on Environmental knowledge, values and behaviour in adolescents’ school life. Sustainability, 12(3), 955. https://doi.org/10.3390/su12030955
- Mello O’Brien, S.R. (2007). Indications of environmental literacy: using a new students knowledge, and attitudes of university-aged survey instrument to measure awareness [Tesis doctoral Iowa State University]. https://dr.lib.iastate.edu/entities/publication/10bf230b-b25f-47a0-9414-7ea55488f572
- Minguet, P.A., Pilar Martínez-Agut, M., Ángeles Ull, M. y Piñero, A. (2017). Evaluar para transformar: evaluación de la docencia universitaria bajo el prisma de la sostenibilidad. Enseñanza de las Ciencias, 35(1), 5-27. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/319566
- Morán Cuadrado, C., González Reyes, L., Nieto González, M. y Rodríguez Muñoz, V. M. (2021). El conocimiento y la defensa del medio natural en la LOMLOE. FUHEM. https://tiempodeactuar.es/curriculo-ecosocial/
- Novo, M., Redondo, L., Seijo, D. y Arce, R. (2016). Diseño y validación de una escala para la evaluación del sentido de comunidad en grupos académicos virtuales. Revista de Investigación en Educación, 14(2), 126-140.
- Oviedo, H.C. y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente de alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409
- Pedrosa, I., Suárez-Álvarez, J. y García-Cueto, E. (2014). Evidencias sobre la validez de contenido: avances teóricos y métodos para su estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-20.
- Pérez-Franco, D., de Pro Bueno, A.J. y Manzano, A.P. (2018). Actitudes ambientales al final de la ESO. Un estudio diagnóstico con alumnos de Secundaria de la Región de Murcia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 3.501-3.501. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3501
- Prats, S., Herrero, Y. y Torrego, A. (2016). La Gran Encrucijada. Libros en Acción / Icaria.
- Roth, C.E. (1992). Environmental Literacy: Its Roots, Evolution and Directions in the 1990s. ERIC Clearinghouse for Science, Mathematics, and Environmental Education.
- Sánchez-Carracedo, F., Sureda-Carbonell, B. y Moreno-Pino, F. M. (2020). Analysis of sustainability presence in Spanish higher education. International Journal of Sustainability in Higher Education, 21(2), 393-412. https://doi.org/10.1080/03075079.2019.1630811
- Schneiderhan-Opel, J. y Bogner, F.X. (2020). The relation between knowledge acquisition and environmental values within the scope of a biodiversity learning module. Sustainability, 12(5), 2036. https://doi.org/10.3390/su12052036
- Schreiner, C. y Sjøberg, S. (2004). Sowing the seeds of ROSE: background, rationale, questionnaire development and data collection for ROSE (The Relevance of Science Education): a comparative study of students’ views of science and science education. Acta didáctica.
- Sempere, J. (2018). Las cenizas de Prometeo. Pasado y presente.
- Stanley, S.K., Hogg, T.L., Leviston, Z. y Walker, I. (2021). From anger to action: Differential impacts of eco-anxiety, eco-depression, and eco-anger on climate action and wellbeing. The Journal of Climate Change and Health, 1, 100003. https://doi.org/10.1016/j.joclim.2021.100003
- Suárez E. y Hernández B., (2008). La consistencia entre los valores, las actitudes y el comportamiento. Notas desde la psicología En J. Riechmann (Coord), ¿En qué estamos fallando?: Cambio social para ecologizar el mundo (pp. 129-161). Icaria.
- Sureda, J., Oliver, M. F., Catalán, A., Comas, R. y Álvarez, O. (2013). Las competencias para la sostenibilidad ambiental en los planes de formación inicial del profesorado de primaria. Institut de Recerca i Innovació Educativa IRIE.
- Sureda-Negre, J., Oliver-Trobat, M., Catalán-Fernández, A. y Comas-Forgas, R. (2014). Environmental education for sustainability in the curriculum of primary teacher training in Spain. International Research in Geographical and Environmental Education, 23(4), 281- 293. https://doi.org/10.1080/10382046.2014.946322
- Taibo, C. (2016). El colapso. Los Libros de la Catarata.
- Turiel, A. (2020). Petrocalipsis: Crisis energética global y cómo (no) la vamos a solucionar. Alfabeto.
- Valderrama-Hernández, R., Alcántara Rubio, L., Sánchez-Carracedo, F., Caballero, D., Serrate, S., Gil-Doménech, D., Vidal-Raméntol, S. y Miñano, R. (2020). ¿Forma en sostenibilidad el sistema universitario español? Visión del alumnado de cuatro universidades. Educación XX1, 23(1), 221-245. https://doi.org/10.5944/educxx1.23420
- Valero, A., Valero, A. y Calvo, G. (2021). Thanatia, límites minerales de la transición energética. Prensas Universitarias de Zaragoza.
- Vázquez, A. y Manassero, M.A. (2009). La relevancia de la educación científica: Actitudes y valores de los estudiantes relacionados con la ciencia y la tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 27(1), 319-330. https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/132205
- Zamanzadeh, V., Ghahramanian, A., Rassouli, M., Abbaszadeh, A., Alavi-Majd, H. y Nikanfar, A.-R., (2015). Design and implementation content validity study: development of an instrument for measuring patient-centered communication. Journal of Caring Sciences, 4(2) 165-178. https://doi.org/10.15171/jcs.2015.017