El Anti-Spengler y la crítica de Neurath a la filosofía de la historia y a la sociología comprensiva

  1. Ernest Garcia 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Pensando con Otto Neurath: ciencia, acción política y educación visual

Número: 20

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Resumen

Neurath formuló una serie de objeciones de fondo a La decadencia de Occidente, el libro de Oswald Spengler que tuvo un notable impacto en los años siguientes a su publicación. El texto de Neurath, Anti-Spengler, defiende una sociología empírica, en la tradición positivista, prefigura varias de las ideas que serían características del Círculo de Viena y explícita una crítica contundente a la filosofía interpretativa, especulativa, de la historia. Anticipa igualmente muchos elementos del enfoque metodológico que desarrolló posteriormente, defendiendo una sociología explicativa, empíricamente contrastable y consistente con el conjunto del conocimiento científico. Una concepción de la sociología que se confronta abiertamente con la idea de una sociología comprensiva inserta en las llamadas “ciencias del espíritu”. Tomando como punto de partida el Anti-Spengler, el artículo comenta algunos aspectos significativos de las diferencias entre la visión de las ciencias sociales propuesta por Neurath y las representadas por Spengler y Weber. Se mantiene, finalmente, que la filosofía neopositivista ha tenido una influencia significativa en la investigación sociológica aplicada de la segunda mitad del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • Asociación Ernst Mach (Hahn, H., Neurath, O. y Carnap, R.). [1929] (2002). La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes, 18, 103-149.
  • Neurath, Otto. (1944). Foundations of the Social Sciences. The University of Chicago Press.
  • Neurath, Otto. (1965). Sociología en fisicalismo. En A. J. Ayer (Ed.), El positivismo lógico (pp. 287-322). Fondo de Cultura Económica.
  • Neurath, Otto. (1973). Empiricism and Sociology (Edited by Marie Neurath and Robert S. Cohen). Reidel Publishing Company.
  • Popper, Karl R. (1973). La miseria del historicismo. Alianza.
  • Spengler, Oswald (1966). La decadencia de Occidente. Espasa Calpe.
  • Weber, Max. [1922] (1964). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.