Diseño de una secuencia de enseñanza para introducir el concepto de elemento químico en la Educación Secundaria

  1. López-Valentín , Dulce María 1
  2. Furió-Más , Carles 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Nuevo León
    info

    Universidad Autónoma de Nuevo León

    San Nicolás de los Garza, México

    ROR https://ror.org/01fh86n78

  2. 2 Universitat de València. Departament de Didáctica de les Ciències Experimentals i Socials
Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2013

Número: 0

Páginas: 1997-2001

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

Este estudio propone la implementación de una secuencia didáctica basada en un modelo de aprendizaje como investigación orientada para la enseñanza del concepto de elemento químico en la educación secundaria. Para su elaboración se ha partido del análisis histórico y de las concepciones alternativas más frecuentes de los estudiantes respecto a este concepto.

Referencias bibliográficas

  • Caamaño, A., Mayós, C., Mestre, G. y Ventura, T. (1983). Consideraciones sobre algunos errores conceptuales en el aprendizaje de la química en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 1(3), pp. 198-200.
  • Caamaño, A., Mayós, C., Mestre, G. y Ventura, T. (1983). Consideraciones sobre algunos errores conceptuales en el aprendizaje de la química en el bachillerato. Enseñanza de las Ciencias, 1(3), pp. 198-200.
  • Domínguez, C. y Furió, C. (2001). Knowing the history of science to understand students difficulties with the concept of chemical substance. In D. Psillos et al. (Eds.), Proceedings of the Third International Conference on Science Education Research in the Knowledge Based Society, Vol. I, (pp. 365-367). Thessanoliki: ESERA-University of Thessanoliki.
  • Domínguez, C. y Furió, C. (2001). Knowing the history of science to understand students difficulties with the concept of chemical substance. In D. Psillos et al. (Eds.), Proceedings of the Third International Conference on Science Education Research in the Knowledge Based Society, Vol. I, (pp. 365-367). Thessanoliki: ESERA-University of Thessanoliki.
  • Domínguez, S. C. (2004). Dificultats en la comprensió dels concepts de substància química, substància simple i compost. Proposta de millora basada en estratègies d´ensenyament-aprenentatge per investigació orientada. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Vàlencia, España.
  • Domínguez, S. C. (2004). Dificultats en la comprensió dels concepts de substància química, substància simple i compost. Proposta de millora basada en estratègies d´ensenyament-aprenentatge per investigació orientada. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Vàlencia, España.
  • Furió, C. y Domínguez, C. (2007). Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 25(2), pp. 241-258.
  • Furió, C. y Domínguez, C. (2007). Problemas históricos y dificultades de los estudiantes en la conceptualización de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 25(2), pp. 241-258.
  • Furió-Más, C., Domínguez-Sales, M. C. y Guisasola, G. (2012). Diseño e implementación de una secuencia de enseñanza para introducir los conceptos de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 113-128.
  • Furió-Más, C., Domínguez-Sales, M. C. y Guisasola, G. (2012). Diseño e implementación de una secuencia de enseñanza para introducir los conceptos de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), pp. 113-128.
  • Furió-Más, C. y Furió-Gómez, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socioconstructivista? Educación Química, Junio, pp. 246-251.
  • Furió-Más, C. y Furió-Gómez, C. (2009). ¿Cómo diseñar una secuencia de enseñanza de ciencias con una orientación socioconstructivista? Educación Química, Junio, pp. 246-251.
  • Guisasola, J., Furió, C. y Ceberio, M. (2008). Science Education Based on Developing Guided Research. In Thomas, M. V. (Ed.), Science Education in Focus (pp. 173-202), New York: Nova Publishers, Inc.
  • Guisasola, J., Furió, C. y Ceberio, M. (2008). Science Education Based on Developing Guided Research. In Thomas, M. V. (Ed.), Science Education in Focus (pp. 173-202), New York: Nova Publishers, Inc.
  • Holding, B. (1985). Aspects of secondary students’ understanding of elementary ideas in chemistry: Summary report. Children’s Learning in Science Project. Centre for Studies in Science and Mathematics Education: The University of Leeds.
  • Holding, B. (1985). Aspects of secondary students’ understanding of elementary ideas in chemistry: Summary report. Children’s Learning in Science Project. Centre for Studies in Science and Mathematics Education: The University of Leeds.
  • Laugier, A. y Dumon, A. (2003). Obstacles épistémologiques et didactiques à la construction du concept d´elément chimique : quelles convergences? Didaskalia, 22, pp. 69-97.
  • Laugier, A. y Dumon, A. (2003). Obstacles épistémologiques et didactiques à la construction du concept d´elément chimique : quelles convergences? Didaskalia, 22, pp. 69-97.
  • Llorens, J. A. (1991). Comenzando a aprender química. Ideas para el diseño curricular. Madrid: Visor.
  • Llorens, J. A. (1991). Comenzando a aprender química. Ideas para el diseño curricular. Madrid: Visor.
  • López-Valentín, D. M. (2008). La enseñanza y el aprendizaje del concepto de elemento químico en la educación secundaria y el bachillerato. Análisis crítico y propuesta de mejora. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Vàlencia, España.
  • López-Valentín, D. M. (2008). La enseñanza y el aprendizaje del concepto de elemento químico en la educación secundaria y el bachillerato. Análisis crítico y propuesta de mejora. (Tesis doctoral inédita). Universitat de Vàlencia, España.
  • Méheut, M. (2004). Teaching-learning sequences: aims and tools for science education research. International Journal of Science Education, 26(5), pp. 515-535.
  • Méheut, M. (2004). Teaching-learning sequences: aims and tools for science education research. International Journal of Science Education, 26(5), pp. 515-535.
  • Pozo, J. I., Gómez Crespo, M. A., Limón, M. y Sanz Serrano, A. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: C.I.D.E.
  • Pozo, J. I., Gómez Crespo, M. A., Limón, M. y Sanz Serrano, A. (1991). Procesos cognitivos en la comprensión de la ciencia: las ideas de los adolescentes sobre la química. Madrid: C.I.D.E.
  • Solsona, N. e Izquierdo, M. (1998). La conservación del elemento, una idea inexistente en el alumnado de secundaria. Alambique, 17, pp. 76-84.
  • Solsona, N. e Izquierdo, M. (1998). La conservación del elemento, una idea inexistente en el alumnado de secundaria. Alambique, 17, pp. 76-84.