Visiones deformadas de la ciencia en la enseñanza del concepto de elemento químico

  1. López-Valentín , Dulce María 1
  2. Furió-Más , Carles 2
  1. 1 Universidad Pedagógica Nacional
    info

    Universidad Pedagógica Nacional

    Ciudad de México, México

    ROR https://ror.org/023m5rq87

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: X Congreso Internacional sobre Investigación en Didácticas de las Ciencias (Sevilla, 5-8 de septiembre de 2017)

Número: 0

Páginas: 3747-3752

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

El conocimiento histórico de los conceptos permite entender sus dificultades de enseñanza, y por lo tanto, facilita la misma. El objetivo de esta contribución consiste en conocer si la enseñanza de la química a nivel bachillerato presenta deficiencias conceptuales y epistemológicas referentes a la enseñanza del concepto de elemento químico. Se supone, a título de hipótesis, que estas deficiencias estarán basadas en algunas de las visiones deformadas de la ciencia. En el estudio participaron 48 profesores mexicanos. A la muestra se le aplicó un cuestionario con 10 ítems para cuestionar la hipótesis. Los resultados obtenidos muestran que buena parte de los profesores presentan visiones deformadas de la ciencia, lo que demuestra su desconocimiento en la historia y filosofía de la ciencia y la falta de una vision crítica sobre la evolución del concepto de elemento químico.

Referencias bibliográficas

  • Fernández, I., Gil, D., Carrascosa, J., Cachapuz, A. y Praia, J. (2002). Visiones deformadas de la ciencia transmitidas por la enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 477-488.
  • Furió, C., Vilches, A., Guisasola, J. y Romo, V. (2002). Spanish teachers views of the goals of science education in secondary education. Research in Science & Technological Education, 20(1), 39-52.
  • Gil, D. (1996). New trends in science education. International Journal of Science Education, 18(8), 889-901.
  • López-Valentín, D. (2008). La enseñanza y el aprendizaje del concepto de elemento químico en la educación secundaria y el bachillerato. Análisis crítico y propuesta de mejora. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Valencia, España.
  • López-Valentín, D. y Furió-Más, C. (2013). Diseño de una secuencia de enseñanza para introducir el concepto de elemento químico en la Enseñanza Secundaria. Enseñanza de las Ciencias. Número extra,1997-2001.
  • McComas, W., Clough, M. y Almazroa, H. (1998). The role and carácter of the nature of science in science education. In The nature of science in education, rationales and strategies, ed W. McComas, 3-39. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers.