¿Cómo abordan los textos de Educación Primaria la competencia en alimentación y actividad física?

  1. Torres García, Milagros 1
  2. Marrero Montelongo, Magdalena 1
  3. Navarro Rodríguez, Carmen 1
  4. Gavidia Catalán, Valentín 2
  1. 1 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    info

    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

    Las Palmas de Gran Canaria, España

    ROR https://ror.org/01teme464

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2018

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 1103

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2018.V15.I1.1103 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRODIN editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

La incorporación de las competencias básicas al currículo escolar ha planteado la necesidad de definir las competencias en salud que el estudiante debe alcanzar cuando finalice la enseñanza obligatoria. De ahí que este grupo de investigación haya elaborado unos estándares de competencias que tratan de dar respuesta a los principales problemas de salud. Para ello se ha elaborado un instrumento que permite analizar si dichas competencias están presentes en los recursos educativos, concretamente en los libros de texto, con la finalidad de obtener información sobre la visión y el abordaje que estos presentan sobre la promoción de hábitos de vida saludable. El presente trabajo estudia el tratamiento de la Alimentación y Actividad Física en los libros de texto de Ciencias Naturales de Educación Primaria publicados por tres de las editoriales más importantes en nuestro país. Los resultados muestran un patrón similar en las tres, observándose que los contenidos más trabajados fueron los conceptuales siendo el abordaje de los actitudinales muy escaso. Asimismo, destaca que el carácter predominante de dichos contenidos sea el informativo, contando con menor presencia los relacionados con la salud ambiental y de desarrollo social. Se pone de manifiesto la necesidad de diseñar recursos complementarios que faciliten que el alumno logre las competencias en Alimentación y Actividad Física y que el profesorado pueda abordar las dimensiones procedimentales y actitudinales

Información de financiación

El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación, «Análisis, diseño y evaluación de recursos educativos para el desarrollo de Competencias en Salud (EDU2013-46664-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad Español.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Ballesteros J.M., Dal-Re M., Pérez-Farinós N., Villar C. (2007) La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (estrategia NAOS). Revista Española de Salud Pública 81(5), 443-449. http://dx.doi.org/10.1590/S1135-57272007000500002
  • Braga G., Belver J.L. (2016) El análisis de libros de texto: una estrategia metodológica en la formación de los profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación 27(1), 199-218. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45688
  • COMSAL (2016) Los ocho ámbitos de la Educación para la Salud en la Escuela. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Consejería de Salud (2012) Plan para la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada. 2004-2008. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Council of Europe (2010) Preventive health care policies in the Council of Europe member states. Report of the Social, Health and Family Affairs Committee, rapporteur: Mrs Maury Pasquier.
  • Cullerton K., Vidgen H.A., Gallegos D. (2012) A review of food literacy interventions targeting disadvantaged young people.
  • Davó M.C., Vives-Cases C., García F., Álvarez-Dardet C., Segura-Benedicto A., Icart T., Astasio P., Gil A., Ortiz M.R., García A., Ronda E., Bosch F. (2011) Competencias y contenidos comunes de salud pública en los programas universitarios de grado. Gaceta Sanitaria 25(6), 525-534. http://doi: 10.1016/j.gaceta.2011.06.004.
  • Del Carmen L.M., Jiménez M.P. (2010) Los libros de texto: un recurso flexible. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales 11, 7-14.
  • De Pro A. (2012) Los ciudadanos necesitan conocimientos de ciencias para dar respuestas a los problemas de su contexto. En Pedrinaci E. (coord.), 11 ideas clave. El desarrollo de la competencia científica (pp. 83-104). Barcelona: Graó.
  • España E., Cabello A., Blanco A. (2014) La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias 32 (3), 611-129.
  • Gavidia V. (1998) Criterios para analizar las concepciones de salud. Su aplicación en el profesorado. En Banet E., De Pro A. (Eds.), Investigación e Innovación en la Enseñanza de las Ciencias. Lleida: Poblagráfic.
  • Gavidia V. (2001) La transversalidad y la Escuela Promotora de Salud. Revista Española de Salud Pública 75, 505-516. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17075603
  • Gavidia V. (2003) La educación para la salud en los manuales escolares españoles. Revista Española de Salud Pública 77, 275-285. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/ cd90/1008GAVedu.pdf
  • Gavidia V., Aguilar R., Carratalá A. (2011) ¿Desaparecen las transversales con la aparición de las competencias? Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales 25, 131-148. Recuperado de: https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/download/2366/1922
  • González M.D. (2008) La educación para la salud: “asignatura pendiente” para la escuela. XXI Revista de Educación 10 123-136. Recuperado de: http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/viewFile/506/733
  • Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. Boletín Oficial del Estado (España), 238, de 4 de octubre de 1990.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado (España), 104, de 4 de mayo de 2006.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado (España), 295, de 10 de diciembre de 2013.
  • Manzanares M.A. (2004) Competencias del psicopedagogo. Una visión integradora de los espacios de actuación en la familia profesional de educación. Bordón: Revista de orientación pedagógica 56 (2), 289-304.
  • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. (2009). Encuesta Europea de Salud en España.
  • OCDE (2008) Informe PISA 2006, competencias científicas para el mundo de mañana . Madrid: Santillana.
  • OMS (1984) Health Promotion. A discussion document on the concepts and principles. Copenhague: Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud.
  • OMS (2004): Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud, 57 . Asamblea Mundial de la Salud. Disponible en línea: http://www,who.int/dietphysicalactivity/es/.
  • Pérez L., Llorente E., Gavidia., Caurín C., Martínez M.J. (2005) ¿Qué enseñar en la educación obligatoria acerca de la alimentación y actividad física? Un estudio con expertos. Enseñanza de las Ciencias 33(1), 85-100.
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE núm. 52 de 01 de Marzo de 2014.
  • Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, 394, de 30 de diciembre de 2006.
  • Salvador T., Suelves J.M. (2009) Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Madrid: Ministerio de Educación. Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (2003) Evidencia de la eficacia de la promoción de la salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.