Sexismo y violencia de género¿sexualidad humana?

  1. Mónica Murgui Mezquita
  2. Valentín Gavidia Catalán
  3. Juan José Asensi Marqués
Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2017

Número: 88

Páginas: 34-42

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

La educación es la formación de ciudadanos responsables, críticos y solidarios. El sexismo y la violencia de género son problemáticas alarmantes ante las que no podemos permanecer indiferentes. Ofrecemos una intervención didáctica en biología y geología de 3.º de ESO, basada en el desarrollo de la competencia social y la alfabetización audiovisual, y constatamos las dificultades de modificar algunas ideas sexistas previas.

Referencias bibliográficas

  • GABBIADINI, A. y otros (2016): «Acting like a Tough Guy: Violent-Sexist Video Games, Identification with Game Characters, Masculine Beliefs, & Empathy for Female Violence Victims» [en línea]. PLoS ONE, vol. 11(4). <http://bit.ly/1V53mjx> [Consulta: enero 2017]
  • GARCÍA MATILLA, E. (1990): Subliminal: escrito en nuestro cerebro. Madrid. Bitácora.
  • «Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato». Boletín Oficial del Estado (3 enero 2015), núm. 3.