La biosfera en un bote

  1. Ana Torres Soto 1
  2. Asensi Marqués, Juan José
  3. Gavidia Catalán, Valentín
  1. 1 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

Revista:
Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

ISSN: 1133-9837

Año de publicación: 2015

Número: 82

Páginas: 66-70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales

Resumen

Este artículo presenta un modelo de biosfera muy especial: el ecotarro. Su elaboración y utilización en el aula permite el aprendizaje de conceptos sobre ecología, el uso de estrategias científicas como el planteamiento de problemas, el enunciado de hipótesis, la observación, la recogida de datos, la argumentación y la comunicación, es decir el desarrollo de competencias científicas

Referencias bibliográficas

  • JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M.P. (2010): 10 ideas clave. Competencias en argumentación y uso de pruebas. Barcelona. Graó.
  • POZO, J.; GÓMEZ-CRESPO, M. (1998): «El aprendizaje de conceptos científicos: del aprendizaje significativo al cambio conceptual», en POZO, J.; GÓMEZ-CRESPO, M. (eds.): Aprender y enseñar ciencia. Madrid. Morata.
  • TORRES, A.; SORIANO, L.; ALARES, A. (2011): Un mundo en miniatura. Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas. Valencia. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. También disponible en línea en: <bit.ly/1Mp10v8>. [Consulta: julio 2015.]