¿Desaparecen las transversales con la aparición de las competencias?

  1. Gavidia Catalán, Valentín
  2. Aguilar Moya, Remedios
  3. Carratalá Beguer, Ascensio
Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2011

Número: 25

Páginas: 131-148

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Resumen

Parece obvio, que todo ciudadano y ciudadana, en su etapa escolar, debe recibir una educación mínima sobre la salud, el medio ambiente, el consumo, la igualdad de derechos y deberes de todos, etc., tratando de crear actitudes positivas hacia ciertos estilos de vida, y procurando un aprendizaje significativo de determinados conceptos, procedimientos y habilidades personales y sociales relacionados con estas temáticas y que denominamos transversales. Sin embargo, con la aparición de la nueva ley de educación, LOE, puede parecer que hayan caído en desuso en favor del desarrollo de las competencias. En el presente artículo analizamos la situación actual y abogamos por la existencia y complementariedad de ambas.

Referencias bibliográficas

  • CAMPS, V. 1993. Los valores de la educación. (Anaya. Col. Alauda: Madrid).
  • DELORS, J. 1996. La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid. Santillana.
  • GAVIDIA, V. 1996. La construcción del concepto de transversalidad. Aula de Innovación Educativa, vol. 55. pp. 71-77.
  • GAVIDIA, V. 2003. Vida, fulgor y ¿muerte? de la transversalidad. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 2003, nº 17, pp.75-90.
  • Hipkins, R. 2006. The nature on the Key competencies. A background paper, Wellington: New Zealand Council for Educational Research.
  • LE BOTERF, G. 2001. Ingeniería de las competencias. Gestión 2000: Barcelona.
  • LE DEIST, F & Winterton, J. 2005. What is competence? Human Resource Development International, 8 (1).
  • Ley de Organización General del Sistema Educativo (LOGSE). 1990.
  • Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE). 2002.
  • Ley Orgánica de Educación (LOE). 2006. BOE nº 106, de 4 de mayo.
  • MARTÍN, E. 1993. La Educación para la Salud en los nuevos planes de estudio de la Reforma. VIII Semana Monográfica de la Fundación Santillana; Aprender para el Futuro: Educación para la Salud. Madrid.
  • MORENO, M. 1993. Los temas transversales: una enseñanza mirando hacia delante. En BUSQUETS, Mª.D.; CAINZOS, M.; FERNÁNDEZ, T.; LEAL, A.; MORENO, M. y SASTRE, G. Los temas transversales. Claves de la formación integral. (Santillana Aula XXI: Madrid).
  • NAVIO, A. 2005. Las competencias profesionales del formador: una visión desde la formación continua. Barcelona: Ed. Octaedro.
  • OCDE. 2010 EDUCATION ET A GLANCE. http://www.oecd.org/dataoecd/46/ 20/45925316.pdf.
  • OCDE. 1993 PROYECTO PISA. http: //www.oecd.org/dataoecd/58/51/397 30818.pdf.
  • PALOS, J. 2000. Estrategias para el desarrollo de los temas transversales del currículo. (ICE-Horsori. Col. Cuadernos de Educación: Barcelona).
  • PEREZ, A. 2007. La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas. En Cuadernos de Educción de Cantabria. Consejería de Educación de Cantabria.
  • Real Decreto 937/2001 de 3 de Agosto de 2001.
  • Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la educación primaria (BOE, 8/12/06).
  • Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria (BOE, 5/01/07).
  • RECOMENDACIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO, 2006. http://europa.eu/legislation_summaries/education_training_youth/lifelong_learning/ c11090_es.htm.
  • SCHÖN, D.A. 1992. La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en los profesionales. Madrid: Paidós.
  • UNESCO: LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO, 1999. http: / /unesdoc.unesco.org / images / 0011/001177/117740so.pdf.
  • YUS, R. 1993. Las transversales: conocimiento y actitudes. Cuadernos de Pedagogía, 217, 76-79.
  • YUS, R. 1994. ¿Educar o enseñar?: El reto de las transversales. Aula de innovación educativa, vol. 33, 71-77.
  • ZABALA, A. y ARNAU, L. 2007. Cómo aprender y enseñar competencias: 11 ideas clave. BARCELONA: GRAO.