Dimensión medioambiental de la ecología en los libros de texto de la educación secundaria obligatoria española

  1. Gavidia Catalán, Valentín
  2. Cristerna, María Dolores
Revista:
Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

ISSN: 0214-4379

Año de publicación: 2000

Número: 14

Páginas: 53-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Didáctica de las ciencias experimentales y sociales

Referencias bibliográficas

  • CAPRA, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona: Anagrama.
  • CLAXTON, G. (1987). Vivir y Aprender. Madrid: Alianza.
  • DE PRO. A. (1995). Reflexiones para la selección de contenidos procedímentales en ciencias. Alambique, 6, pp.77- 87.
  • DEL CARMEN, L. (1999). El estudio de los ecosistemas. Alambique 20, pp.47- 54.
  • DEL CARMEN, L., PEDRINACI, E. (1997). El uso del entorno y el tra- bajo de campo, en Del Carmen (Coord.), La enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza en la Educación Obligatoria. Barcelona: ICE/HORSORI.
  • DEVALL, B. y SESSIONS, G. (1985). Deep Ecology. Peregrine Smith, Salt Lake City, Utah.
  • FERNÁNDEZ, M. (1990). La escuela a examen. Madrid: Eudema.
  • GARCÍA, J. (1999). Una hipótesis de progresión sobre los modelos de desarrollo en Educación Ambiental. Investigación en la Escuela, 37, pp.15-32.
  • GARCÍA, J. et al. (1995). La visión que tiene el profesorado de ciclo superior de EGB de los intereses del alumnado en educación ambiental. Alambique 6, pp. 42-50.
  • GIL, D. (1993). Contribución de la his- toria y de la filosofía de las ciencias al desarrollo de un modelo de enseñanza/aprendizaje como investigación. Enseñanza de las Ciencias , 11 (2), pp.197-212.
  • GIL, D., GAVIDIA, V. y VILCHES, A. (1999). Visiones de los profesores de ciencias sobre las problemáticas a las que la comunidad científica y la sociedad deberían prestar una atención prioritaria. Enseñanza de las Ciencias Experimentales y Sociales, 13, pp.81-97.
  • GIL, D., VILCHES, A., ASTABURUAGA, R. y EDWARDS, M (1999). La atención a la situación del mundo en la educación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. Investigación en la escuela 2000, 40, pp. 39-56.
  • KORMONDY, E. (1975). Conceptos de Ecología. Madrid: Alianza.
  • PÉREZ DE EULATE, L. (1998). Las imágenes en la enseñanza-aprendizaje de la biología. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 16, 45-53.
  • PRENDES, M. (1998). Las imágenes en los libros de texto. Comunicación y Pedagogía , 151, pp. 101-107.
  • RATH, L., HARMIN, M, y SIMON, S. (1966). Values and teaching: Working with values in the classroom. Columbus, Ohio: Charles E. Merrill.
  • REID. D y HODSON. D. (1993). Ciencia para todos en secundaria. Madrid: N arcea.