Estudio del metabolismo lipidico en los pacientes con xantelasmas palpebrales

  1. RIBERA PIBERNAT, MIGUEL
Dirigida por:
  1. Carlos Pinto Sala Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Celestino Rey Joly Presidente/a
  2. Concepció Fiol Castaño Secretario/a
  3. José María Moragas Viñas Vocal
  4. Rafael Carmena Rodríguez Vocal
  5. Juan Ferrando Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 35712 DIALNET

Resumen

Las alteraciones del metabolismo lipidico en los pacientes con xantelasma aun no han sido bien definidas. Hemos estudiado el metabolismo lipidico en 115 pacientes con xantelasmas (edad media 51.7+-10.8 años) y 105 controles sanos (edad media 50.6+-10.5 años). El 84.3% de los pacientes con xantelasma presentaban concentraciones de colesterol 5.2 mmol/1, y el 55.7% superiores a 6.4 mmol//1, siendo la prevalencia de hipercolesterolemia y de hipoalfalipoproteinemia significativamente superior respecto al grupo control. Los pacientes con xantelasmas presentaron concentraciones significativamente elevadas de colesterol, cldl, chdl3 y apob y significativamente disminuidas de chdl y chdl2 respecto a los pacientes controles. Tambien observamos una mayor prevalencia del fenotipo 4/3 y una menor prevalencia de los fenotipos 3/3 y 3/2 respecto a los controles, con diferencias significativas. La edad media de aparicion de los xantelasmas fue de 44.2+-9.3 años. La historia familiar de xantelasma en los parientes de primer grado se observo en 23 (20%) pacientes. No observamos relacion entre las caracteristicas clinicas de los xantelasmas (tamaño, numero de parpados afectos y edad de aparicion) y los parametros lipidicos. Los pacientes con xantelasmas normocolesterolemicos presentaron un prevalencia significativamente superior, respecto a los controles normocolesterolemicos, de disminucion del cociente chdl2/chdl3, lo que implicaria una alteracion en el transporte inverso del colesterol, lo que podria explicar la aparicion de las lesiones cutaneas. Estos resultados muestran que los pacientes con xantelasmas presentan alteraciones en el metabolismo lipidico que pueden favorecer el deposito de colesterol en la piel y en otros tejidos incluyendo la pared arterial. Destacamos la necesidad de estudiar todos los pacientes con xantelasmas para intentar detectar la presencia de dislipoproteinemia asociada a un mayor riesgo de enfermedad