El factor de necrosis tumoral-alfa en la infeccion por el vih

  1. LLOBET AZPITARTE, PILAR
Dirigida por:
  1. Celestino Rey Joly Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Màrius Foz Sala Presidente/a
  2. Jordi Tor Aguilera Secretario/a
  3. Rafael Carmena Rodríguez Vocal
  4. August Corominas Vilardell Vocal
  5. Francesc Cardellach Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 50075 DIALNET

Resumen

Introduccion. El factor de necrosis tumoral-alfa (tnf) es una citocina producida por las celulas del sistema reticulo endotalial que actua como mediador en el sindrome de respuesta inflamatoria sistemica del organismo. Se ha descrito elevado en diversas enfermedades infecciosas, incluida la infeccion por el vih. Debido a que muchos pacientes infectados por el vih asocian infecciones oportunistas, se desconoce si la elevacion del tnf es debida a la accion del virus o inducida por la infeccion oportunista concomitante. Por otro lado, se ha propuesto que el tnf podria ser el mediador de la hipertrigliceridemia que aparece en el curso de diversas enfermedades infecciosas por su accion sobre el adipocito y el hepatocito. Por ultimo, se ha demostrado que el tnf produce caquexia en animales de experimentacion, sin que su papel en la caquexia asociada a enfermedades cronicas este establecido. Objetivos: estudiar el comportamiento del tnf en la infeccion por el vih y determinar su posible relacion con las infecciones concomitantes, la hipertrigliceridemia y la caquexia asociadas a la infeccion por el vih. Material y metodos: estudio descriptivo sobre 110 pacientes vih(+), (84v, 26m) con una edad media de 32 años. Los pacientes se incluyeron en el estudio segun un muestreo consecutivo a medida que acudian a un hospital de tercer nivel bien para su ingreso por diversas causas o bien para control en el hospital de dia de sida. Cuarenta y nueve pacientes tenian una infeccion aguda en el momento del estudio y en 61 casos no se pudo demostrar ninguna. Sobre esta muestra se determino la concentracion de tnf serico, de trigliceridos y el recuento de linfocitos cd4, y se recogieron datos sobre el diagnostico clinico en el momento del estudio y medidas antropometricas para valoracion del estado nutricional. Se considero normal una concentracion de tnf(15 pg/ml y se definio como hipertrigliceridemia una concentracion superior a 200 mg/dl. Se de