Emporion-emporiae. Ciudad y urbanismo romanos en el Occidente mediterráneo

  1. MAR MEDINA, RICARDO

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Arnau Puig Grau Presidente/a
  2. Carmen Aranegui Gascó Secretaria
  3. Manuel Guàrdia Bassols Vocal
  4. José Luis Oyón Vocal
  5. Josep M. Nolla Brufau Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 20140 DIALNET

Resumen

EN ESTE TRABAJO SE AFRONTA EL ESTUDIO DE LAS CIUDADES DEL OCCIDENTE ROMANO DESDE EL EJEMPLO DE AMPURIAS. A PARTIR DEL ANALISIS DETALLADO DE LOS RESTOS MATERIALES DE LA ANTIGUA CIUDAD, SE PROPONE SU COMPOSICION COMO MECANISMO URBANO, Y SU EXTRAPOLACION A EJEMPLO DE OTRAS CIUDADES. EL ANALISIS SE HA ORGANIZADO POR CATEGORIAS FUNCIONALES, ESTRUCTURANDOSE EN TORNO A DOS GRUPOS PRINCIPALES: EDIFICIOS PUBLICOS Y EDIFICIOS RESIDENCIALES. AL TRATAR DE LOS EDIFICIOS DE USO PUBLICO NOS HEMOS REFERIDO EN PRIMER LUGAR AL FORO DE LA CIUDAD ROMANA, Y A SU EVOLUCION A LO LARGO DE DOSCIENTOS AÑOS. EN SEGUNDO LUGAR AL AGORA DE LA CIUDAD HELENISTICA Y FINALMENTE A LOS SANTUARIOS DE LA NEAPOLIS, ZEUS SERAPIS Y ASKLEPIOS, EN SUS DIVERSAS FASES. EL TEJIDO RESIDENCIAL HA SIDO TRATADO DESDE DOS PERSPECTIVAS: UNA GLOBAL EN RELACION A SU INSERCION EN LA TRAMA URBANA, Y OTRA DE DETALLE, AL TRATARSE LOS DIFERENTES TIPOS DE CACA. (CASA DE ATRIO, CASA DE PERISTILO) ETC. EL ANALISIS ARQUEOLOGICO Y ARQUITECTONICO DE ESTAS DOS GRANDES CATEGORIAS DE EDIFICIOS, HA SIDO PRECEDIDO POR UNA INTRODUCCION ACERCA DE LA TRAMA URBANA DE LA ANTIGUA CIUDAD Y CONCLUIDO CON UNA REFLEXION EN TORNO A LA CONCEPCION MITICO-RELIGIOSAS DEL ESPACIO URBANO EN LA CULTURA ROMANA. FINALMENTE QUEREMOS DESTACAR QUE ESTE TRABAJO SE INSERTA EN UNA PERSPECTIVA PLURIDISCIPLINAR QUE INTEGRA ARQUEOLOGIA Y ARQUITECTURA EN UN DISCURSO UNICO.