La exteriorización de lo internosobre la relación entre lo objetivo y lo subjetivo en el tipo penal
- Nobre Porciúncula Neto, José Carlos
- Santiago Mir Puig Director/a
Universidad de defensa: Universitat de Barcelona
Fecha de defensa: 08 de febrero de 2013
- Tomás Salvador Vives Antón Presidente
- Mirentxu Corcoy Bidasolo Secretario/a
- Jesús María Silva Sánchez Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El debate más importante ocurrido en el siglo pasado en la doctrina jurídico-penal se centró en el papel de lo objetivo y de lo subjetivo en el concepto de delito. En la actualidad, se ha constatado, con razón, una cierta ¿confusión¿ entre lo objetivo y lo subjetivo en el sistema del delito, más específicamente en el tipo penal. Esta ¿confusión¿ se manifiesta en tres cuestiones fundamentales: a) la cuestión de la relevancia de los conocimientos especiales del autor para la imputación objetiva; b) la cuestión de la posibilidad del dolo de influir en la propia peligrosidad objetiva de la conducta y c) la cuestión de la ¿objetivización¿ del dolo. En (a) y (b) tenemos ejemplos de la ¿intromisión¿ de lo ¿subjetivo¿ en lo ¿objetivo¿ y en (c) precisamente lo inverso. Todos estos problemas tienen su origen en un dualismo cartesiano que hasta hoy está vigente en la dogmática penal y que mantiene la dicotomía entre tipo objetivo, en cuanto ¿mundo externo¿, y tipo subjetivo, entendido como ¿ámbito interno¿ del sujeto. Cortar el ¿nudo gordiano¿ de la ¿confusión¿ entre lo ¿objetivo¿ y lo ¿subjetivo¿ en Derecho Penal supone abandonar la vieja filosofía de la conciencia y sustituirla por el paradigma lingüístico-pragmático. La única forma de superar el dualismo todavía imperante en el sistema del delito, y, consecuentemente, los problemas derivados de la contraposición entre lo ¿objetivo¿ (como aquello que se halla fuera de la conciencia del autor) y lo ¿subjetivo¿ (como el ámbito interno del sujeto), es a través de la idea de intersubjetividad. Dicho de modo más específico: la summa divisio entre tipo objetivo y tipo subjetivo se disuelve en la medida en que la relación bivalente sujeto representador/objeto representado es desplazada por la noción intersubjetividad, concebida como el punto de referencia común de un proceso de entendimiento entre miembros de una comunidad de interpretación, es decir, como horizonte en el cuál ya se mueven los agentes comunicativos.