La contribución de las TIC en la formación de los y las estudiantes de Derechoun debate vivo

  1. Albert Noguera Fernández 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Actas del congreso virtual: Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior. ATIDES 2022
  1. Aleix Alcacer Sales (coord.)
  2. Ana Arnal Pons (coord.)
  3. Sergio Barrachina Mir (coord.)
  4. Joaquín Castelló Benavent (coord.)
  5. Irene Epifanio López (coord.)
  6. Lara Ferrando Esteve (coord.)
  7. Carlos Galindo Pastor (coord.)
  8. Pablo Gregori Huerta (coord.)
  9. Marina Martínez García (coord.)
  10. Lucia Masero Bravo (coord.)

Editorial: Servei de Comunicació i Publicacions ; Universitat Jaume I

ISBN: 978-84-19647-14-6

Año de publicación: 2022

Páginas: 301-310

Congreso: Congreso Avances en Tecnologías, Innovación y Desafíos de la Educación Superior (4. 2022. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) ya están plenamente inseridas en la docencia que se imparte en las facultades de derecho de todo el mundo. Su introducción, no obstante, no ha estado libre de polémica. la discusión sobre si ellas han contribuido a mejorar o, por el contrario, a empeorar el nivel de formación con el que los y las estudiantes salen de la carrera está vivo. el presente trabajo reflejará este debate, analizando, concretamente, algunas de las ventajas y peligros que las tic (Moodle, twitter, Tik tok, Web 2.0., redes Sociales, Websquest, etc.) implican para la formación en la profesión jurídica.