Mineralogy and Geology: the role of Crystallography since the discovery of X-Ray diffraction in 1912.

  1. María Mercedes Reventós 2
  2. Jordi Rius 1
  3. José María Amigó 2
  1. 1 Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona
    info

    Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona

    Cerdanyola del Vallès, España

    ROR https://ror.org/03hasqf61

  2. 2 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista de la Sociedad Geológica de España

ISSN: 0214-2708

Año de publicación: 2012

Volumen: 25

Número: 3-4

Páginas: 133-144

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de la Sociedad Geológica de España

Resumen

Los minerales son recursos geológicos de gran importancia económica. La mayoría de ellos son cristalinos lo que explica el importante papel desempeñado por la cristalografía en su estudio. Pueden presentarse en forma masiva o como formas geométricas características, conocidas como cristales. En 1912, Max von Laue descubrió la difracción de los rayos X por los cristales y casi de inmediato los métodos de difracción se aplicaron a la caracterización y determinación estructural de los minerales. Uno de los primeros éxitos de la cristalografía de rayos X fue la clasificación estructural de los silicatos minerales. Sin embargo la aplicación de la difracción de rayos X no se limitó a los minerales. Pronto se utilizó también para la caracterización estructural de cristales moleculares, y más tarde, incluso de proteínas. Actualmente la cristalografía es utilizada por muchas ramas de las ciencias experimentales, tales como física, química, bioquímica y geología entre otras.