Com es pot millorar la competència lèxica en valencià?

  1. Gómez-Devís, M-Begoña
  2. Llopis Rodrigo, Francesc
Revista:
Lenguaje y textos

ISSN: 1133-4770

Año de publicación: 2011

Número: 33

Páginas: 83-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lenguaje y textos

Referencias bibliográficas

  • GÓMEZ DEVÍS, M.B. (2004). La disponibilidad léxica de los estudiantes preuniversitarios valencianos. València. Servei de Publicacions de la Universitat de València.
  • GÓMEZ MOLINA, J.R. (1997). «El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica». REALE, núm. 7, p. 69-93. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares.
  • GOUGENHEIM, G. et al. (1964). L’élaboration du française fondamental (I degré). Étude sur l’élaboration d’un vocabulaire et d’une grammaire de base. París: Didier.
  • LLOPIS, F. (2008). El lèxic del valencià central: Un estudi de disponibilitat lèxica. València. Servei de Publicacions de la Universitat de València.
  • LLOPIS, F.; GÓMEZ DEVÍS, M.B. (2010). El lèxic disponible de València. València: Denes.
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación.
  • OXFORD, R. (1990). Language Learning Strategies. Nova York: Newbury House.
  • PRADO, J. (2004). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI. Madrid: La Muralla.
  • SAMPER PADILLA, J.A.; SAMPER HERNÁNDEZ, M. (2006). «Aportaciones recientes de los estudios de disponibilidad léxica». LynX: Panorámica de Estudios Lingüísticos, núm. 5, p. 5-95.
  • TRUJILLO, F. (2007). «Enseñar nuevas lenguas en la escuela: L1, L2, LE..., NL». Revista de Educación, núm. 343, p. 71-91.