Disponibilidad léxica de estudiantes de ELE en Tianjin, Chinaestudio comparado entre lengua extranjera y lengua materna

  1. Chen, Lei
Dirigida por:
  1. María Ángeles Calero Fernández Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Lleida

Fecha de defensa: 12 de noviembre de 2021

Tribunal:
  1. Peng Zhang Presidente/a
  2. Francisco Javier Terrado Pablo Secretario/a
  3. M-Begoña Gómez-Devís Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 694553 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Esta tesis doctoral tiene como finalidad contribuir a los estudios de disponibilidad léxica en estudiantes de español como lengua extranjera, tomando como objeto analítico a alumnos sinohablantes en su país de origen y, concretamente, en Tianjin, China. La originalidad de nuestra investigación consiste en analizar el léxico disponible de los informantes tanto en español como lengua extranjera (ELE) como en chino como lengua materna (CLM), para comparar los resultados en las dos lenguas. Tomando como referencia la metodología establecida por el Proyecto Panhispánico de Léxico Disponible, determinamos nuestros procedimientos metodológicos de recogida de datos y su edición. El primer propósito del presente trabajo es recopilar el léxico disponible en español y en chino de los informantes procedentes de los centros educativos en Tianjin (288 estudiantes en el corpus de español y 172 en el de chino). El segundo objetivo de la tesis es analizar cuantitativamente las influencias de los centros de interés (los dieciséis clásicos del Proyecto Panhispánico) y de las variables extralingüísticas (nivel de estudio, sexo, procedencia, nivel de inglés y tipo de centro) en los resultados del léxico disponible. Como hemos adelantado, la novedad de nuestro trabajo es examinar las diferencias y similitudes en los resultados de las dos lenguas contempladas. En cuanto a las variables, se intenta describir las tendencias que muestran los subgrupos según las variantes en lo referente a la producción léxica en las dos lenguas. Así se puede tener una idea de cuánto se aleja el conocimiento léxico en español de los estudiantes de su competencia léxica en chino. El tercer punto de que se ocupa la tesis es un análisis cualitativo que consiste en revisar las convergencias y divergencias conceptuales que existen entre las listas de palabras en español y en chino de cada centro de interés. Se comparan los vocablos altamente disponibles de los alumnos en las dos lenguas en busca de los homólogos conceptuales de los vocablos de una lengua en la otra. De este modo, si los alumnos aprenden a actualizar en español los conceptos que solamente son capaces de hacer en chino, se compensa considerablemente su deficiencia léxica en la lengua española.