Embriogenesis somatica de aguacate (persea americana mill.)

  1. MARQUEZ MARTIN, MARIA BELEN
Dirigida por:
  1. Fernando Pliego Alfaro Director/a
  2. Carolina Sánchez Romero Codirector/a
  3. Araceli Barceló Muñoz Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 10 de septiembre de 2007

Tribunal:
  1. Baltasar Cabezudo Presidente/a
  2. José Ángel Mercado Carmona Secretario/a
  3. Juan Antonio Marin Velazquez Vocal
  4. Carlos López Encina Vocal
  5. Juan Segura García del Río Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 171142 DIALNET

Resumen

El aguacate es una especie ampliamente cultivada en zonas tropicales y subtropicales de América Central y del Sur, introduciéndose su cultivo en España a lo largo del siglo XIX. La producción de aguacate está limitada por una serie de factores como la podredumbre de raíz causada por Phytophthora cinnamomi, la enfermedad más importante que sufre este cultivo en todo el mundo (Zilberstaine y Ben-Ya'acov, 1999), u otras enfermedades, tales como la podredumbre blanca causada por Rosellinia necatriz y específica de las plantaciones de nuestro país. La propagación de genotipos que muestran tolerancia a P. Cinnamomi se lleva a cabo por un procedimiento largo y costoso ya que requiere injerto en patrón nodriza seguido de etiolación del brote que se pretende enraizar. Para R. Necatrix no existen, por el momento, patrones tolerantes. El uso de herramientas biotecnológicas puede ser muy útil para la mejora del aguacate. Sin embargo, el uso de herramientas biotecnológicas requiere previamente la puesta a punto de sistemas de regeneración eficientes. La regeneración de plantas se puede obtener vía embriogénesis somática. El objetivo principal de este trabajo es el establecimiento de un protocolo eficiente de regeneración de aguacate mediante embriogénesis somática. Se ha concluido que la tipología del callo (SE o PEM) afecta a la posterior capacidad de formar embriones somáticos blanco-opacos (ESBO), siendo el callo tipo SE más adecuado para obtener embriones somáticos (ES) en estadios avanzados de desarrollo. Por otro lado, la inclusión de una fase previa de cultivo en suspensión tiene un efecto significativo sobre la posterior capacidad para desarrollar ESBO. Esta fase tiene diferentes requerimientos (densidad de inóculo, tiempo en suspensión) para los callos tipo SE y PEM: También se ha desarrollado un protocolo que permite la obtención en gran cantidad de ESBO. El tipo y la concentración del agente gelificante del medio de desarrollo afectan drásticamente este proceso, siendo agar (10g/l) el agente más adecuado. Además, la inclusión de una etapa de maduración mejora drásticamente la conversión a plantas de embriones zigóticos inmaduros. Los mejores resultados se han obtenido tras suplementar el medio de maduración con sacarosa y nitrógeno orgánico. Esta observación puede ser de gran utilidad en programas de mejora genética, dada la enorme tasa de abscisión de fruto que muestra esta especie, y que hace que los rendimientos obtenidos en cruzamientos dirigidos sea muy baja. La desecación parcial en atmósfera con alta humedad relativa mejora significativamente la conversión de embriones zigóticos inmaduros, pero los efectos positivos de la maduración o desecación sobre la conversión de embriones zigóticos, no han sido extrapolables a los embriones somáticos. Por último, el modelo de desarrollo de los ES in vitro, con la metodología actual es muy distinto al de los embriones zigóticos, ya que, aunque éstos muestran una progresiva acumulación de almidón al avanzar el desarrollo, no se observa la aparición de proteínas de reserva.