La política común de la pesca en la CEE y España

  1. Lostado Bojó, Rafael
Revista:
Revista de Estudios Agrosociales

ISSN: 0034-8155

Año de publicación: 1985

Número: 131

Páginas: 39-69

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Estudios Agrosociales

Resumen

La sobreexplotación de los recursos y la toma de conciencia de que las pesquerías contribuyen al desarrollo económico de los pueblos, fueron las principales variables que influyeron en la instauración de un nuevo régimen del mar a partir de 1973. Ante tales eventos, la C.E.E. se dotó de una P.C.P. basada en un extremado respeto por el medio, un intento de equiparación de la oferta a la demanda y el mantenimiento de unas rentas a los productores. Para conseguir tales fines, se instrumentalizaron cuatro grandes políticas: a) acceso, conservación y gestión de los recursos, b) de estructuras, c) de la organización común de mercados, y d) de relaciones con terceros países. Con la adhesión de España a la CEE y la adopción PCP, una nueva filosofía del quehacer económico invadirá nuestros puertos: el saber que se trabaja para el futuro en el medio como con los medios, la garantía del nivel de vida que esta actividad comporta, el establecimiento de unas relaciones Norte/Sur consensuadas a través de los Gobiernos.