Influencia del sustrato en la distribución de los foraminíferos bentónicos de la plataforma continental interna entre Valencia y Alicante (España)

  1. Usera Mata, Juan M.
  2. Blázquez Morilla, Ana María
Revista:
Revista española de micropaleontología

ISSN: 0556-655X

Año de publicación: 1997

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 85-104

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de micropaleontología

Resumen

En este trabajo se estudia la influencia del sustrato en la estructura de las comunidades de foraminíferos bentónicos de la zona infralitoral y plataforma continental interna del sector comprendido entre la Marjal de Oliva-Pego y la Vila Joiosa, situado entre las provincias de Valencia y Alicante (España). Se han podido diferenciar tres tipos de fondo en función de sus características granulométricas, que constituyen la base para la aplicación de un análisis discriminante. A partir de esta metodología se identifican las asociaciones de foraminíferos más frecuentes en cada tipo de fondo, así como las especies más exigentes con las condiciones del sustrato. En este sentido, en los sedimentos con mayores proporciones de limo-arcillas se encuentran los taxones más selectivos del medio, sobre todo Sigmoilina grata, Reussella spinulosa y Saccammina difflugiformis. Las especies Elphidium excavatum, Bolivina antiqua, Cibicides lobatulus y Discorbinella bertheloti están relacionadas con sustratos arenoso-limosos, mientras que en los fondos con dominancia arenosa aparece la especie Quinqueloculina quadrata, aunque con menor nivel de selección. Además del sustrato, se han tenido en cuenta otros factores que pueden incidir de forma importante en la distribución y morfología de estos organismos, tales como la acción de las corrientes litorales, procesos de resedimentación o la colonización del fondo por praderas de fanerógamas marinas. Los resultados de este estudio plantean un posible modelo de comportamiento de las poblaciones de foraminíferos bentónicos en el sector de estudio.