El derecho de "tenuta" como garantía de la restitución dotal en el derecho foral valenciano

  1. Guillot Aliaga, María Dolores
Revista:
Hispania: Revista española de historia

ISSN: 0018-2141

Año de publicación: 2000

Volumen: 60

Número: 205

Páginas: 453-478

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hispania: Revista española de historia

Resumen

El derecho de "tenuta" nace, una vez transcurrido el año de luto -"any de plor"-, cuando los herederos del marido no han restituido a la mujer su dote o "exovar", ni le han pagado el "creix" o aumento dotal. La mujer pasa, entonces, a poseer todos los bienes del difunto con la facultad de hacer suyos los frutos por imperativo legal. Se trata de un derecho de garantía, pues su finalidad es asegurar la restitución del "exovar". La "tenuta" se extingue cuando los herederos del marido restituyen la dota y pagan el aumento dotal, de modo que si éstos, extinguido el matrimonio, lo hacen inmediatamente, el derecho no llega a tener efecto. También puede perderlo la mujer si prolonga maliciosa o innecesariamente su disfrute. Esta facultad de poseer se da sobre los bienes libres ; pero, en defecto de éstos, o si son insuficientes, también puede darse sobre los vinculados por un ascendiente

Referencias bibliográficas

  • BELDA, MA Angeles: El régimen económico matrimonial de bienes en los Furs de València, Valencia, 1966
  • GARCÍA, Honorio: «La tenuta», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 24, 4 (1948), págs. 307-312
  • Garcia, Honorio « Any de plor», B.S.C.C, 23, 2 (1947), págs. 121-127
  • SÁNCHEZ-BLANCO, R. Benitez: «Familia y transmisión de la propiedad en el Pais Valenciano (siglos XVI-XVII). Ponderación global y marco jurídico», Poder, familia y consanguinidad en la España del Antiguo Regimen, Barcelona, 1992
  • Baixauli, I. «La dona davant la crisi económica del matrimoni: devolucions de dots en la Valéncia del segle XVII», Estudis, 18 (1993), págs. 183-205
  • García Herrero, Ma Carmen «Viudedad forai y viudas aragonesas a finales de la Edad Media», Hispana, revista española de Histoira, vol.53/1, 183 (1993)