Guía práctica para incluir la perspectiva de género en la docencia de la Informática

  1. Silvia Rueda 1
  2. Jose Ignacio Panach 1
  3. Miriam Gil 1
  4. Andrés Rocafull 1
  5. Sergio Casas 1
  6. Mariano Pérez 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2022

Número: 7

Páginas: 191-198

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

No dejar a nadie atrás es una promesa básica de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Garantizar el acceso equitativo a las TIC es una necesidad urgente en la Agenda 2030 que plantea muchos desafíos a quienes jugarán un papel clave para convertir las TIC en elementos sostenibles, igualitarios y accesibles para cualquier persona: el alumnado universitario. Para ello, los sistemas educativos deben contemplar la perspectiva de género en sus diferentes áreas, desde la formación del personal docente hasta la definición de las competencias, para poder cambiar los roles tradicionales y los estereotipos de género. Incorporar la perspectiva de género en la docencia implica reflexionar sobre los diferentes elementos que componen el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el punto de vista de las variables sexo y género. Este artículo presenta una propuesta práctica para incluir la perspectiva de género en la docencia, a través del ejemplo de dos asignaturas de Ingeniería del Software en grados de la Universitat de València (Ing. Informática e Ing. Telemática). El trabajo pretende servir como ejemplo a docentes que deseen afrontar este cambio en sus asignaturas para así mejorar la calidad de la docencia de la Informática y seguir avanzando en cerrar la brecha digital de género.