Detección de alumnos con altas capacidades en ESO y propuesta de un programa educativo para responder a sus características y necesidades psicopedagógicas

  1. ESPINOSA VEA, María
unter der Leitung von:
  1. María Reyes Fiz Poveda Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Pública de Navarra

Fecha de defensa: 27 von Mai von 2011

Gericht:
  1. Emilia Serra Desfilis Präsidentin
  2. Javier Fernández Montalvo Sekretär/in
  3. Pilar Domínguez Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 317416 DIALNET

Zusammenfassung

Este Trabajo de investigación consta de una primera parte teórica donde se revisan los diferentes modelos explicativos de la superdotación intelectual y las principales características y necesidades psicopedagógicas que se atribuyen a los alumnos con altas capacidades. En la segunda parte se aborda el estudio empírico: se identifica siguiendo el modelo de Castelló y Batllé (1998) a 10 sujetos de Educación Secundaria Obligatoria con altas capacidades. La investigación está basada en el estudio de casos que nos ha permitido hacer un estudio exhaustivo a lo largo del trabajo de investigación de cada uno de los sujetos de la muestra así como la creación de un perfil psicopedagógico personalizado. Se propone un programa educativo para responder a sus características y necesidades psicopedagógicas llamado Programa Educativo de Intervención en los Procesos Cognitivos (P.E.I.P.C.) que consta de 15 sesiones y que incluye contenidos diversos, entre otros, de observación, memoria, atención, concentración, metacognición, creatividad, orientación espacial, habilidad lingüística, razonamiento matemático, razonamiento lógico e inteligencia emocional; por último se analizan los resultado obtenidos y los niveles alcanzados por los alumnos en las diferentes tareas y sesiones del P.E.I.P.C. Finalmente se presentan las principales conclusiones de la investigación.