Las metodologías docentes aplicadas con perspectiva de género para la formación profesional del alumnado de Grado y MásterSimulación y role playing.

  1. Ana Marrades Puig 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Docencia y Derecho

ISSN: 2172-5004

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Docencia y Derecho

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Docencia y Derecho

Resumen

El concepto de género es una categoría de análisis imprescindible en las áreas jurídicas y sociales. La falta de introducción de esta perspectiva en la docencia y en la investigación produce consecuencias negativas y sesgadas tanto de la presencia y participación de las mujeres en todas las áreas del conocimiento como en el tratamiento y la interpretación del Derecho y por tanto en la consecución de la justicia y la igualdad.             La formación al alumnado con esta perspectiva en las actividades aplicadas es necesaria para el desempeño de sus futuras actividades profesionales. Para ello podemos valernos de técnicas de role playing y actividades de simulación para que entiendan los errores que podrían cometer en sus profesiones si no incorporan una mirada de género y aprendan la mejor forma de actuar bajo este prisma.  The concept of gender is an essential category of analysis in the legal and social areas. The lack of introduction of this perspective in teaching and research produces negative and biased consequences both of the presence and participation of women in all areas of knowledge, in the treatment and interpretation of law and therefore, in achieving justice and equality.             Training students with this perspective in the applied activities is necessary for the future performance of their professions. To do this we can use role playing techniques and simulation activities to understand the mistakes they could make in their jobs if they do not incorporate a gender look and learn the best way to act from this standpoint.  

Referencias bibliográficas

  • ANGELINI, M. Laura y GARCÍA CARBONELL, Amparo. (2014). “Análisis cualitativo sobre la simulación telemática como estrategia para el aprendizaje de lenguas”. Revista Iberoamericana de Educación (IRE), 64(2)
  • (2015). “Percepciones sobre la Integración de Modelos Pedagógicos en la Formación del Profesorado: la Simulación y Juego y el ‘Flipped Classroom’”. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(2)
  • BARRERE UNZUETA, Maggy, MORONDO TARAMUNDI, Dolores (2011), “Subordiscriminación y Discriminación interseccional: elementos para una teoría del derecho antidiscriminatorio”. Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
  • COBO BEDIA, Rosa (2005) “El género en las ciencias sociales”, Cuadernos de Trabajo Social, vol.18: 249-258
  • IMBERNÓN MUÑOZ, F.; MEDINA MOYA, J. L. (2008). “Metodología participativa en el aula universitaria. La participación del alumnado”. Cuadernos de docencia universitaria 04. Barcelona: ICE y Ediciones Octaedro
  • JONES, K. (1995). Simulations. A handbook for teachers and trainers. London, Kogan Page
  • ORTIZ DE URBINA, M.; MEDINA SALGADO, S.; DE LA CALLE DURÁN, C. (2010). “Herramientas para el aprendizaje colaborativo: una aplicación práctica del juego de rol”. En: Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, vol. 11 (núm. 3), Salamanca: Universidad de Salamanca. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3610165 (10-09-2013)
  • RUBIO CASTRO, Ana (2009), “El abandono y la falta de éxito de los chicos en la escuela, un problema de género, participación educativa”, Consejo Escolar del Estado,
  • (2019) “El valor del iusfeminismo en la evolución del Derecho”, La imaginación feminista. Debates y transformaciones disciplinares, (coord. Cobo Bedia, Rosa) Catarata.
  • RUIZ CAMPO, S. (2011). “Aplicación del EES. Nuevas metodologías: el caso de “el caso”. Congreso Internacional de Innovación Docente, Cartagena (Murcia): Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Murcia. http://repositorio.bib.upct.es/dspace/bitstream/10317/2183/1/c133.pdf (10-09-2013)
  • RUIZ-MUÑOZ, M. Jesús y RUIZ-MORA, Isabel (2014) “La recreación del universo profesional en el aula a través de técnicas de aprendizaje colaborativo: el Método del Caso y el Juego de Rol” Historia y Comunicación Social, Vol. 19, nº especial febrero.