¿Hay vida más allá del cognitivismo?. Encontrando respuestas en la psicología social.

  1. Javier Pons Díez
Revista:
Informació psicològica

ISSN: 0214-347X

Ano de publicación: 2013

Número: 105

Páxinas: 110-129

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Informació psicològica

Resumo

El objetivo de este trabajo es presentar una revisión de algunas orientaciones teóricas surgidas a finales del siglo XX, que se postulan como alternativas a los modelos predominantes del procesamiento de la información. En primer lugar, se describen las características distintivas de la orientación cognitivista. A continuación, se exponen las principales críticas vertidas sobre esta orientación. Posteriormente, se hace una caracterización de algunas escuelas de pensamiento, surgidas en la psicología social, que recogen esta crítica y presentan posiciones alternativas a las teorías cognitivistas.

Referencias bibliográficas

  • Álvaro, J.L. (1995). Psicología social: Perspectivas teóricas y metodológicas. Madrid: Siglo XXI.
  • Barrón, A. y Sánchez-Moreno, E. (2001). Estructura social, apoyo social y salud mental. Psicothema, 13, 17-23.
  • Beauvois, J.L. y Joule, R.V. (1981). Soumission et ideologie: Psychosociologie de la rationalitation. París: Presses Universitaires de France.
  • Beck, A. (1967). Depression: Causes and treatment. Filadelfia: University of Pennsylvania.
  • Beck, A. (1976). Cognitive therapy and the emotional disorders. Nueva York: International University Press.
  • Berkman, L.F. y Glass, T. (2000). Social integration, social networks, social support and health. En L.F. Berkman y I. Kawachi (Eds.), Social epidemiology. Oxfrod: University Press.
  • Blanco, A. (1989). La perspectiva histórica en el estudio de los grupos. En C. Huici (Ed.), Estructura y procesos de grupo. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Blanco, A. y Valera, S. (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En A. Blanco y J. RodríguezMarín (Eds.), Intervención psicosocial. Madrid: Pearson.
  • Blanco, A., Caballero, A. y De la Corte, L. (2005). Psicología de los grupos. Madrid: Pearson.
  • Blascovich, J. y Mendes, W.B. (2001). Challenge and threat appraisals: The role of affective cues. En J.P. Forgas (Ed.), Feeling and thinking: The role of affect in social cognition. Cambridge: University Press.
  • Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32, 513-531.
  • Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development. Cambridge: Harvard University Press.
  • Cantera, L.M. (2004a). Ética, valores y roles en la intervención comunitaria. En G. Musitu, J. Herrero, L.M. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Cantera, L.M. (2004b). Psicología comunitaria de la salud. En G. Musitu, J. Herrero, L.M. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Caplan, G. (1974). Support systems and community mental health: Lectures on concept development. Nueva York: Behavioral Publications.
  • Clark, M.S. y Brissette, I. (2000). Relationship beliefs and emotion: Reciprocal effects. En N.H. Frijda, A.S. Manstead y S. Bem (Eds.), Emotions and beliefs: How feelings influence thoughts. Cambridge: University Press.
  • Collier, G., Minton, H. y Reynolds, G. (1996). Escenarios y tendencias de la psicología social. Madrid: Tecnos.
  • Crespo, E. (1995). Introducción a la psicología social. Madrid: Universitas.
  • Efran, J.S. y Clarfield L.E. (1996). Terapia construccionista: Sentido y sinsentido. En S. McName y K. Gergen (Eds.), La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.
  • Ehrenreich, B. (2009). Bright-sided: How the relentless promotion of positive thinking has undermined America. Nueva York: Metropolitan Books.
  • Fernández-Sedano, I. y Carrera, P. (2007). Las emociones en psicología social. En J.F. Morales, M. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Eds.), Psicología social. Madrid: McGrawHill.
  • Fiske, S.T. y Taylor, S.E. (1991). Social cognition. Londres: Addison-Wesley.
  • Garfinkel, H. (1984). Studies in ethnomethodology. Cambridge: Polity Press.
  • Garrido, A. y Álvaro, J.L. (2007). Psicología social: Perspectivas psicológicas y sociológicas. Madrid: McGrawHill.
  • Georgoudi, M. (1983). Modern dialectics in social psychology. A reappraisal. European Journal of Social Psychology, 13, 77-93.
  • Georgoudi, M. y Rosnow, R.L. (1985). Notes toward a contextualist understanding of social psychology. Personality and Social Psychology Bulletin, 11, 5-22.
  • Gergen, K. (1997a). Realities and relationships: Soundings in social construction. Cambridge: Harvard University Press.
  • Gergen, K. (1997b). Social psychology as social construction: The emerging vision. En C. McGarty y S.A. Haslam (Eds.), The message of social psychology: Perspectives on mind in society. Cambridge: Blackwell.
  • Gil-Lacruz, M. (2007). Psicología social. Un compromiso aplicado a la salud. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.
  • Gracia, E. (2011). Apoyo social e intervención social y comunitaria. En I. Fernández-Sedano, J.F. Morales y F. Molero (Eds.), Psicología de la intervención comunitaria. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Gracia, E. y Lila, M.S. (2007). Psicología comunitaria: Redes sociales de apoyo y ámbitos de intervención. Valencia: Editorial CSV.
  • Harré, R. (1983). Anteproyecto de una nueva ciencia. En N. Armistead (Ed.), La reconstrucción de la psicología social. Barcelona: Hora.
  • Herrero, J. (2004a). La perspectiva ecológica. En G. Musitu, J. Herrero, L.M. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Herrero, J. (2004b). Redes sociales y apoyo social. En G. Musitu, J. Herrero, L.M. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Hewstone, M. (1992). La atribución causal: Del proceso cognitivo a las creencias colectivas. Barcelona: Paidós.
  • Hewstone, M. y Jaspars, J. (1984). Social dimensions of attribution. En H. Tajfel (Ed.), The social dimension: European developments in social psychology. Londres: Cambridge University Press.
  • Ibáñez, T. (1984). Prólogo. En S. Moscovici (Ed.), Psicología social. Barcelona: Paidós.
  • Ibáñez, T. (1990). Aproximaciones a la psicología social. Barcelona: Sendai.
  • Ibáñez, T. (2003). El com i el perquè de la psicologia social. En T. Ibáñez (Ed.), Introducció a la psicologia social. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Jaspars, J. (1986). Forum and focus: A personal view or European social psychology. European Journal of Social Psychology, 16, 3-15.
  • Jiménez-Burillo, F. (1986). Psicología social. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Jiménez-Burillo, F. (2005). Contribución a la crítica de la psicosociología imperante. Encuentros en Psicología Social, 3, 5-31.
  • Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Ed.), Psicología social. Barcelona: Paidós.
  • LeDoux, J. (1999). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. Londres: Orion-Phoenix.
  • Marín, G. (1988). Premisas para la creación de programas de prevención culturalmente apropiados. En A. MartínGonzález (Ed.), Psicología comunitaria: Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Síntesis.
  • Markus, H.R. y Zajonc, R.B. (1985). The cognitive perspective in social psychology. En G. Lindzey y E. Aronson (Eds.), The handbook of social psychology. Nueva York: Random House.
  • Martín-Baró, I. (1983). Acción e ideología: Psicología social desde Centroamérica. San Salvador: Universidad Centroamericana.
  • Martín-Baró, I. (1989). Sistema, grupo y poder: Psicología social desde Centroamérica II. San Salvador: Universidad Centroamericana.
  • Mead, G.H. (1993). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
  • Montenegro, M. (2004). Comunidad y bienestar social. En G. Musitu, J. Herrero, L.M. Cantera y M. Montenegro (Eds.), Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
  • Montero, M. (1991). Concienciación, conversión y desideologización en el trabajo social comunitario. Boletín de la Asociación Venezolana de Psicología Social, 14, 1-6.
  • Montero, M. (1994). Vidas paralelas: Psicología comunitaria en Latinoamérica y en Estados Unidos. En M. Montero (Ed.), Psicología social comunitaria: Teoría, método y experiencia. México: Universidad de Guadalajara.
  • Moscovici, S. (1981). On social representation. En J.P. Forgas (Ed.), Social cognition: Perspectives on everyday understanding. Nueva York: Academic Press.
  • Moscovici, S. (1984). Psicología social. Barcelona: Paidós.
  • Munné, F. (1989). Entre el individuo y la sociedad. Marcos y teorías actuales sobre el comportamiento interpersonal. Barcelona: PPU.
  • Munné, F. (1993). Pluralismo teórico y comportamiento social. Psicothema, 5(supl.), 53-64.
  • Musitu, G. (1996). Manual de psicología de la comunicación. Valencia: Editorial CSV.
  • Musitu, G. (2006). La comunicación familiar desde la perspectiva sistémica. En Y. Pastor (Ed.), Psicología social de la comunicación. Madrid: Pirámide.
  • Neisser, U. (1967). Cognitive psychology. Nueva York: Appleton.
  • Olds, D., Robinson, J., O’Brien, R., Luckey, D.W., Pettitt, L.M., Henderson, C.R., Ng, R.K., Sheff, K.L., Korfmancher, J., Hiatt, S. y Talmi, A. (2002). Home visiting by paraprofessionals and nurses: A randomized, controlled trial. Pediatrics, 110, 486-496.
  • Ovejero, A. (1985). Tradición cognitivista de la psicología social. Estudios de Psicología, 23/24, 165-185.
  • Ovejero, A. (1997). El individuo en la masa: Psicología del comportamiento colectivo. Oviedo: Nobel.
  • Ovejero, A. (1999). La nueva psicología social y la actual posmodernidad: Raíces, constitución y desarrollo histórico. Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Páez, D., Campos, M. y Bilbao, M.A. (2008). Del trauma a la felicidad: Pautas para la intervención. En C. Vázquez y G. Hervás (Eds.), Psicología positiva. Bilbao: Desclée de Brouwer.
  • Rodríguez-Morejón, A. y Beyebach, M. (1994). Terapia sistémica breve: Trabajando con los recursos de las personas. En M. Garrido y J. García-Martínez (Eds.), Psicoterapia: Modelos contemporáneos de aplicación. Valencia: Promolibro.
  • Rodríguez-Pérez, A. (1993). La imagen del ser humano en la psicología social. Psicothema, 5(supl.), 65-79.
  • Rodríguez-Pérez, A. y Betancor, V. (2007). La cognición social. En J.F. Morales, M. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (Eds.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
  • Roe, R. (2002). What makes a competent psychologist? European Psychologist, 7, 192-202.
  • Rosnow, R. (1981). Paradigms in transition: The methodology of social inquiry. Nueva York: Oxford University Press.
  • Rosnow, R.L. y Georgoudi, M. (1986). Contextualism and understanding in behavioral science. Nueva York: Praeger.
  • Sabucedo, J.M., D’Adamo, O. y García-Beaudoux, V. (1997). Fundamentos de psicología social. Madrid: Siglo XXI.
  • Sánchez-Vidal, A. (2007). Manual de psicología comunitaria: Un enfoque integrado. Madrid: Pirámide.
  • Santolaya, F., Berdullas, M. y Fernández-Hermida, J.R. (2002). La década 1989-1998 en la psicología española: Análisis del desarrollo de la psicología profesional en España. Papeles del Psicólogo, 82, 65-82.
  • Scott, W. (1981). Organizations: Rational, natural and open systems. Englewood: Prentice Hall.
  • Serrano, I. y Álvarez, S. (2002). Análisis comparativo de marcos conceptuales de la psicología de la comunidad en Estados Unidos y América Latina. En I. Serrano y W. Rosario (Eds.), Contribuciones puertorriqueñas a la psicología social comunitaria. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico.
  • Stangor, C. y Jost, J.T. (1997). Commentary: Individual, group and system levels of analysis and their relevance for stereotyping and intergroup relations. En R. Spears, P.J. Oakes, N. Ellemers y S.A. Haslam (Eds.), The social psychology of stereotyping and group life. Oxford: Blackwell.
  • Stryker, S. (1980). Symbolic interactionism: A social structural approach. Menlo Park: Benjamin & Cummings.
  • Stryker, S. (1997). In the beginning there is society: Les- sons from a sociological social psychology. En C. McGarty y S.A. Haslam (Eds.), The message of social psychology: Perspectives on mind in society. Cambridge: Blackwell.
  • Tajfel, H. (1984). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.
  • Tajfel, H. y Turner, J.C. (1979). A integrative theory of intergroup conflict. En W. Austin y S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations. Monterey: Brooks & Cole.
  • Turner, J.C. (1990). Redescubrir el grupo social. Madrid: Morata.
  • Turner, J.C. (1999). El campo de la psicología social. En J.F. Morales y C. Huici (Eds.), Psicología social. Madrid: McGraw-Hill UNED.
  • Uchino, B.N. (2004). Social support and physical health: Understanding the health consequences of relationships. New Haven: Yale University Press.
  • Whitfield, T. (1998). Pagando el precio: Ignacio Ellacuría y el asesinato de los jesuitas en El Salvador. San Salvador: Universidad Centroamericana.
  • Zaccagnini, J.L. y Delclaux, I. (1982). Psicología cognitiva y procesamiento de la información. En I. Delclaux y J. Seoane (Eds.), Psicología cognitiva y procesamiento de la información. Madrid: Pirámide.