Contraterrorismo emergente a raíz de la reforma penal de LO 1/2019 de 20 de febrero y de la Directiva 2017/541/EU: ¿europeización del derecho penal del enemigo?

  1. Elena Górriz Royo 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2020

Número: 22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

Las últimas reformas penales en delitos terroristas, acometidas por LO 1/2019 como consecuencia de la trasposición de las medidas previstas en la Directiva 2017/541/EU, plantean, como principal cuestión, si en el ámbito europeo se ha extendido el paradigma del Derecho penal del enemigo en las legislaciones contraterroristas. En este estudio se aborda, en particular, la situación del ordenamiento penal español y se destacan las fricciones que las últimas reformas penales puedan estar causando con los derechos fundamentales y libertades públicas, denunciando la deriva que se advierte hacia tendencias autoritarias en materia de delitos terroristas.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO RIMO, A., “La criminalización de la preparación delictiva a través de la Parte Especial del Código penal. Especial referencia a los delitos de terrorismo”, en ALONSO/CUERDA/FERNÁNDEZ (dirs.), Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales, Valencia, 2018.
  • ALONSO RIMO, A., “¿Impunidad general de los a actos preparatorios? La expansión de los delitos de preparación” InDret 4/2017, Barcelona, octubre de 2017
  • ARIAS MALDONADO, M., La democracia sentimental: política y emociones en el s. XXI, Barcelona, 2016.
  • ARTEAGA, F., “La defensa y la seguridad de la UE tras el Brexit” en Revista Elcano, nº 14, I Mayo-Junio, 2016
  • BAR, A., “The UK, the EU and “Brexit” 1972-2017” en SOLANES CORELLA/GÓRRIZ ROYO (dirs.) Legal Challenges of the XXI Century, Valencia, 2017.
  • BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I., “Reflexiones sobre el terrorismo: del terrorismo nacional al terrorismo global”, en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. h.c. Juan M.ª Terradillos Basoco, Valencia, 2018.
  • BORJA JIMÉNEZ, E., “Justicia penal preventiva y Derecho penal de la globalización” en ALONSO/CUERDA/FERNÁNDEZ (dirs.) Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales, Valencia, 2018.
  • CANCIO MELIÁ, M., “De nuevo ¿Derecho penal del enemigo?”, en M. Cancio Meliá/ Gómez-Jara Díez (coords.), Derecho penal del enemigo: el discurso penal de la exclusión, Montevideo-Buenos Aires, 2006.
  • CANCIO MELIÁ, M., “The reform of Spain´s antiterrorist criminal law and the 2008 Framework Decision” en EU counter-terrorism offences. What impact on national legislation and case-law? (ed. F. Galli/A. Weyembergh), 2012, Brussels.
  • CANO PAÑOS, M.A, “Odio e incitación a la violencia en el contexto del terrorismo islamista. Internet como elemento ambiental” en InDret nº 4/2016, septiembre 2016.
  • CANO PAÑOS, M.A, “La reforma penal de los delitos de terrorismo en el año 2015: cinco cuestiones fundamentales”, en Revista General de Derecho Penal, Iustel, 2015, nº 23
  • CANO PAÑOS, M.A.; CASTRO TOLEDO, F.J., “El camino hacia la (Ciber)Yihad”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Cirminología, 20-15, 2018, pp. 1-36.
  • CAPITA REMEZAL, M., Análisis de la legislación penal antiterrorista, 2008, Madrid
  • CARBONELL MATEU, J.C., “Prisión permanente revisable I” en Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, (dir. GONZÁLEZ CUSSAC, J.L, 2ª ed., Valencia, 2015.
  • CARBONELL MATEU, J.C., “Crítica a los sentimientos como bien jurídico-penal: el enaltecimiento del terrorismo y la humillación a la víctima “más allá de la provocación y la injuria”, Liber Amicorum. Valencia, 2018.
  • CARRASCO ANDRINO, M.M., “Derechos fundamentales y legislación antiterrorista: ¿qué hemos perdido en el camino?” en REPC, vol. XXXIX (2019).
  • CERDÁ GUZMÁN, C., “Los derechos fundamentales y la lucha contra el terrorismo: Francia bajo Estado de Emergencia” en Revista de Derecho Constitucional europeo, nº 27, 2017.
  • CUERDA ARNAU, M.L., en “Terrorismo”, VIVES ANTON et altri (coord. GONZÁLEZ CUSSAC, J.L.) Derecho penal. Parte Especial, Valencia, 2016.
  • CUERDA ARNAU, M.L., “La radicalización terrorista de menores y jóvenes vulnerables (una aproximación de urgencia)” en Menores y redes sociales: ciberbullying, ciberstalking, cibergrooming, pornografía, sexting, radicalización y otras formas de violencia en la red (coord. Fernández Hernández; dir; M.L. Cuerda Arnau), Valencia, 2016.
  • DEMETRIO CRESPO, E., “Derecho penal del enemigo y teoría del derecho” en Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI. Un análisis penal y político criminal, (dirs. Portilla Contreras/ Pérez Cepeda) Salamanca, 2016
  • DENNINGER, E., “Der Präventions-Staat”, KJ, 1988, n.21 (1)
  • DÍAZ FERNÁNDEZ, A.M., “Terrorismo: entre el derecho penal y la seguridad nacional” en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. h.c. Juan M.ª Terradillos Basoco, Valencia, 2018.
  • DOYLE, CH., “The Patriot Act: A Legal Analysis”, CRS Report for Congress, Congressional Research Service, The Library of Congress, US, abril 2002
  • DONINI, M., “Diritto penales di lotta v. diritto penale del nemico” en Delitto politico e diritto penale del nemico. Nuovo revisionismo penale, Monduzzi, 2007.
  • FARALDO CABANA, P., “Un derecho penal de enemigos para los integrantes de organizaciones criminales. La Ley Orgánica 7/2003, de 30 de junio, de medidas de reforma para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas”, en Nuevos retos del derecho penal en la era de la globalización (coord. Faraldo Cabana/Puente Aba/Brandariz García) , Valencia, 2004.
  • FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A., “Concepto de radicalización. Consecuencias de su uso en el ámbito jurídico penal” en Menores y redes sociales: ciberbullying, ciberstalking, cibergrooming, pornografía, sexting, radicalización y otras formas de violencia en la red, (coord.. Fernández/Cuerda) Valencia, 2016.
  • FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, A., “¿Nullum crimen sine lege? El impacto de la regulación punitiva de los delitos de terrorismo en la seguridad jurídica de los ciudadanos, en Seguridad y Derechos, Valencia, 2018.
  • FIANDACA, G., “Diritto penale del nemico. Una teorizzazione da evitare, una realtà da non rimuovere” Delitto politico e diritto penale del nemico. Nuovo revisionismo penale, Monduzzi, 2007.
  • GALLI, F./ WEYEMBERGH, A. (eds.), EU counter terrorism offences. What impact on national legislation and case law?, Editions de l´Université de Bruxelles, 2012.
  • GARCÍA RIVAS, N., Compendio de la Parte Especial del Derecho penal (dir. Quintero Olivares), Cizur Menor, 2016.
  • GARCÍA RIVAS, N., “Legislación penal española y delito de terrorismo” “Legislación penal española y delito de terrorismo” en Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI: un análisis penal y político criminal (Portilla Contreras/Pérez Cepeda dirs.), Salamanca-Ratio legis, 2016.
  • GIL GIL, A., “La expansión de los delitos de terrorismo en España a través del delito de pertenencia a organización terrorista” en Terrorismo y Derecho penal (eds. AMBOS, K./MALARINO, E./STEINER, C.), Berlín, 2015.
  • GÓMEZ-JARA DIEZ, C., “Enemy combatants versus Enemy Criminal law” Buffalo Criminal law Review, 2008
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L., “El renacimiento del pensamiento totalitario en el seno del estado de Derecho: la doctrina del derecho penal del enemigo”, Revista Penal, enero 2007.
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L., “Contraterrorismo” en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. h.c. Juan M.ª Terradillos Basoco, Valencia, 2018
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L., “Servicios de inteligencia y contraterrorismo” en Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI: un análisis penal y político criminal (dirs. Portilla Contreras/Pérez Cepeda) Salamanca, 2016.
  • GONZÁLEZ CUSSAC, J.L./FLORES GIMÉNEZ, F., “Seguridad global y derechos fundamentales. Una propuesta metodológica” en Seguridad y Derechos, Valencia, 2018.
  • KOSTORIS, R., “Processo penales, delitto politico e “diritto penale del nemico” en Delitto politico e diritto penale del nemico. Nuovo revisionismo penale, Monduzzi, 2007.
  • JAKOBS, G./CANCIÓ MELIÁ, M., El Derecho penal del enemigo, Madrid, 2006, 2º ed.
  • LAMARCA PÉREZ, C., Tratamiento jurídico del terrorismo, Madrid, 1985.
  • LAMARCA PÉREZ, C., Derecho penal. Parte Especial, 2ª ed., Madrid, 2004
  • LAMARCA PÉREZ, C., “La dimensión política del terrorismo” en Liber Amicorum. Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr. h.c. Juan M.ª Terradillos Basoco, Valencia, 2018.
  • MARRERO ROCHA, I., “Foreign fighters and jihadists: challenges for international and European security” en Paix et Securité Internationales, nº 3, janvier-déc. 2015
  • MIRA BENAVENT, J., “Algunas consideraciones político-criminales sobre la función de los delitos de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas de terrorismo” en Terrorismo y contraterrorismo en el siglo XXI: un análisis penal y político criminal, (dirs. Portilla /Pérez Cepeda) Salamanca, 2016.
  • MIRA BENAVENT, J., “El delito de enaltecimiento del terrorismo, el de humillación a las víctimas del terrorismo y la competencia de la Audiencia Nacional: ni delito, ni terrorismo, ni competencia de la Audiencia Nacional”, en Terrorismo, sistema penal y derechos fundamentales, Valencia, 2018.
  • MUÑOZ CONDE, F., “El nuevo Derecho penal autoritario” en MUÑOZ CONDE/LOSANO (coords.) El derecho ante la globalización y el terrorismo, 2004.
  • NAZZARO, U., Il Diritto penale del nemico tra delitto di associazione política e misure di contrasto al terrorismo internazionale, Academia Pontaniana, 2016.
  • NUÑEZ PAZ, M.A., “Reflexiones sobre la lucha contra el terrorismo” en Liber Amicorum, Estudios Jurídicos en Homenaje al Prof. Dr.h.c. Juan Mª Terradillos Basoco, Valencia, 2018.
  • PÉREZ CEPEDA, A.I., “El paradigma de la seguridad en la globalización: guerra, enemigos y orden penal” en FARALDO CABANA (dir.)/PUENTE ABA, L./SOUTO GARCÍA, E.M., Derecho penal de excepción. Terrorismo e inmigración, Valencia, 2007.
  • PORTILLA CONTRERAS, G., “La legitimación doctrinal de la dicotomía schmittiana en el derecho penal y procesal penal del enemigo” en Derecho penal del enemigo. El discurso penal de la exclusión (Cancio Meliá, M./ Gómez-Jara Díaz (coords.), vol. 2, Madrid.
  • RAMAJ, V.V./HOR, M./ROACH, K. “Introduction” en Global anti-Terrorism Law and Policy, Cambridge, 2005
  • REINARES, F./ GARCÍA-CALVO , C.. “Brexit, Terrorismo y Antiterrorismo”, en Revista Elcano, nº 14, I Mayo-Junio, 2016.
  • REVENGA SÁNCHEZ, M., “Terrorismo y Derecho bajo la estela del 11 de septiembre” en Terrorismo y derecho bajo la estela del 11 de septiembre, Valencia, 2015
  • ROACH, K., “The Criminal law and terrorism” en Global Anti-Terrorism Law and Policy, Cambridge, 2005.
  • ROACH, K., “The 9/11 effect in comparative perspective: some thoughts on terrorism law in Canada, Spain and the United States” en REVENGA SÁNCHEZ, M., Terrorismo y derecho bajo la estela del 11 de septiembre, Valencia, 2015.
  • ROMERO, J., “Emocracias” en Levante. El mercantil valenciano, 11 de febrero de 2017.
  • SERRA CRISTÓBAL, R./GÓRRIZ ROYO, E., “Contraterrorismo: plasmación legislativa reciente e impacto en las libertades y derechos fundamentales” en Cuadernos de Estrategia 188. Seguridad Global y derechos fundamentales, Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa, Madrid, 2017.
  • SIMON, J., Governing through Crime. How the War on Crime Transformed American Democracy and Created a Culture of Fear, 2007, Oxford-NY, pp. 259 y ss.
  • SPENCER, J.R., “No thank you, we´ve already got one. Why EU anti-terrorist legislation has made little impact on the law of the UK” en EU counter-terrorism offences. What impact on national legislation and case-law? (ed. F. Galli/A. Weyembergh), 2012, Brussels.
  • TERUEL LOZANO, G., “Internet, incitación al terrorismo y libertad de expresión en el marco europeo” InDret 3/2018, Barcelona, julio 2018
  • TRAM ANH, N., en “La lucha antiterrorista de la Unión Europea y perspectivas para la cooperación UE-ASEAN”, p. 4 (www.fundacionalternativas.org)
  • ZAFFARONI, E.R., “El antiterrorismo y los mecanismos de desplazamiento” en Terrorismo y Estado de Derecho (dirs. Serrano Piedecasas/Demetrio Crespo), Madrid, 2010.