Planes de acción tutorial para estudiantes con discapacidaduna propuesta para mejorar la calidad formativa en las universidades españolas

  1. Gairín Sallán, Joaquín
  2. Muñoz Moreno, José Luis
  3. Galán-Mañas, Anabel
  4. Sanahuja Gavaldá, José María
  5. Fernández Rodríguez, Montserrat
Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2013

Volumen: 63

Número: 1

Páginas: 115-126

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE630504 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

El presente trabajo presenta una propuesta validada para elaborar un plan de acción tutorial para estudiantes universitarios con discapacidad. Por una parte, analiza las actuaciones tutoriales realizadas por los servicios de atención al estudiante con discapacidad de cuarenta universidades españolas, considerando sobre todo los momentos clave en la trayectoria del estudiante, que se vinculan con la promoción, la acogida, la permanencia y el egreso. Del análisis efectuado destaca llamativamente el que no existan planes de acción tutoriales, ni globales ni específicos, dirigidos al colectivo de estudiantes con discapacidad. Por otra parte, se presenta una propuesta validada de plan de acción tutorial que fija sus destinatarios prioritarios, orientaciones y recomendaciones según la tipología de discapacidad que pueda presentar el estudiante, actuaciones generales de orientación, distintos formatos y modalidades de acción tutorial, momentos clave y su organización en las fases de motivación, sensibilización, planificación, ejecución, evaluación e institucionalización. Entre las principales conclusiones, se destaca la importancia de que la propuesta facilite la participación activa y la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la dinámica universitaria, favoreciendo así su desarrollo y éxito académico desde una formación integral y de calidad.

Referencias bibliográficas

  • aRiaS, M. M. y otRoS (2005). «La tutoría como respuesta a las necesidades del alumnado universitario: un estudio en el primer curso de enfermería de la Universidad de La Laguna». reop, 16 (2), pp. 319-331.
  • aSHman, A. y Conway, R. (1990). Estrategias cognitivas en educación especial. Madrid: Santillana.
  • betHenCouRt, J. T. y otRoS (2008). «Variables psicológicas y educativas en el abandono universitario». ejrep, 16, vol. 6(3), pp. 603-622.
  • Cavallini, C. (1975). La fábrica del deficiente. Madrid: Atenas.
  • CIC (2010). Informe sobre els estudiants de nou accés amb discapacitat. Any 2009. Barcelona: Consell Interuniversitari de Catalunya.
  • CRoSSo, C. (2010). «El derecho a la educación de personas con discapacidad: impulsando el concepto de educación inclusiva». Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 4(2), pp. 79-95.
  • delaney, A. M. (2004). «Ideas to enhance higher education’s impact on graduate’s lives: alumni recommendations». Tertiary Education and Management, 10, pp. 89-105.
  • elliS, N. R. (1981). Investigación en retraso mental. Panorama internacional, vol. 3. San Sebastián: SiiS.
  • FeRnández de villalta, M. (1988). Tecnologías de la información y discapacidad. Madrid: FundeSCo.
  • FiGueRa, P. y CoiduRaS, J. L. (2013). «La transición a la universidad: un análisis desde la diversidad de las voces de los estudiantes». Revista de Educación, 362, pp. 713-736.
  • Fita, E. y álvaRez, M. (2005). «La intervención orientadora en la transición Bachillerato – Universidad». Bordón, 57 (1), pp. 5-26.
  • GaiRín, J. y otRoS (2004). «Acciones tutoriales para la Universidad». III Simposium Iberoamericano de Docencia Universitaria. Universidad de Deusto. 21 al 24 de enero.
  • GaiRín, J. y otRoS (2009). Elementos para la elaboración y desarrollo de planes de acción tutorial en la universidad. Universidade de Vigo: Vicerrectorado de Formación e Innovación Educativa.
  • GalleGo, M. I. (2004). «Las tutorías personalizadas: una herramienta para facilitar la transición secundaria – universidad». Actas xi Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, pp. 65-75. Barcelona: upC.
  • GeRbeR, D. A. (2008). «Escuchar a las personas con discapacidad». En L. Barton (comp.), Superar las barreras de la discapacidad, pp. 275-298. Madrid: Morata.
  • Getzel, E. E. (2008). «Addressing the Persistence and Retention of Students with Disabilities in Higher Education: Incorporating Key Strategies and Supports on Campus». Exceptionality, 16(4), pp. 207-219.
  • González, I. y maRtín, J. F. (2004). «La orientación profesional en la universidad». REOP, 15 (2), pp. 229-315.
  • Howe, F. y lauteR, P. (1970). «The schools are rigged for failure». New York Review of Books, 20 de junio.
  • inFoRme olivenza (2010). Las personas con discapacidad en España. Informe Olivenza 2010. Badajoz: Observatorio Estatal de la Discapacidad.
  • inGallS, R. (1982). Retraso mental, la nueva perspectiva. México: Moderno.
  • JuRado, P. (2007). Integración educativa y socio-laboral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona (materiales policopiados para la docencia).
  • lim, H. (2002). Learner experience and achievement project (leap). Survey report 2002. Southampton Institute: www.ltsn.ac.uk
  • oRGanizaCión de eStadoS ibeRoameRiCanoS (oei) (2010). 2021 Metas educativas. La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Madrid: oei Cepal Secretaría General Iberoamericana.
  • péRez, A. y aGuilaR, D. (2011). «Los procesos de transición académica y el acceso a los estudios universitarios del alumnado con necesidades específicas: un análisis desde un enfoque de orientación inclusiva». xv Congreso Nacional y i Internacional de Modelos de Investigación Educativa. Madrid: uned-aidipe.
  • RoSentHal, R. y JaCobSon, L. (1980). Pygmalión en la escuela. Madrid: Marova.
  • RubiRalta, M. (coord.) (2011). Las políticas sobre la discapacidad en el sistema universitario español. Madrid: Secretaría General de Universidades.
  • SamanieGo, P. (dir.) (2008). Personas con discapacidad y acceso a servicios educativos en Latinoamérica. Quito: CeRmi-Ediciones Cinca.
  • Sebba, J. y ainSCow, M. (1996). «International developments in inclusive schooling: mapping the issues». Cambridge Journal of Education, 26(1), pp. 5-18.
  • Seda, J. A. (2012). «Autonomía universitaria y discapacidad». En m. e. alemida y M. A. anGelino (comp.), Debates y perspectivas en torno a la discapacidad en América Latina. Paraná: uneR, pp. 167-179.
  • SkinneR, B. F. (1954). «The science of learning and the art of teaching». Harvard Education Review, vol. 24, Spring.
  • tinto, V. (1975). «Dropout from higher education: a theoretical synthesis of recent research». Review of Educational Research, 45, pp. 89-125.
  • zamoRano, S. (2003). «La tutoría en la formación de formadores». En F. Michavila y J. García, (eds.), La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la universidad. Madrid: upm-uneSCo, pp. 153-168.