Una nota sobre el ajuste del IVA en el sistema foral de financiaciónmarco analítico y propuesta de un nuevo mecanismo

  1. Zabalza Martí, Antonio
Revista:
Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

ISSN: 0210-1173

Año de publicación: 2012

Número: 202

Páginas: 105-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Hacienda Pública Española / Review of Public Economics

Resumen

Esta nota aborda tres cuestiones. En primer lugar, la inferencia del marco económico subyacente bajo el mecanismo de ajuste del IVA en el sistema foral de financiación, que se introdujo en la Ley 49/1985, de 27 de diciembre; en segundo lugar, un análisis de los problemas asociados a este ajuste; y en tercer lugar, la propuesta de un nuevo mecanismo de ajuste que resuelve los problemas del anterior

Referencias bibliográficas

  • Boletín Oficial del Estado (1985), Ley 49/1985, de 27 de diciembre, de adaptación del Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco al Impuesto sobre el Valor Añadido. BOE núm. 312, lunes 30 de diciembre de 1985, 40743-40745.
  • Boletín Oficial del Estado (2002), Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba la metodología de señalamiento del cupo para el País Vasco para el quinquenio 2002-2006. BoE núm. 124, viernes 24 de mayo de 2002, 18617-18636.
  • De la Fuente, A. (2011), "¿Está bien calculado el cupo?", Moneda y Crédito, 231: 93-150.
  • Monasterio, C. (2009), "Federalismo fiscal y sistema foral ¿Un concierto desafinado?", Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública, 192(1): 59-103.
  • Zubiri, I. (2007), "Los sistemas forales: características, resultados y su posible generalización", en S. Lago (ed.): La financiación del Estado de las Autonomías: perspectivas de futuro, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 355-388.
  • Zubiri, I. y M. Vallejo (1995), Un análisis metodológico y empírico del sistema de cupo. Fundación BBV, Bilbao.