El recuerdo de experiencias de agresión en la escuelaconsecuencias y diferencias de género

  1. Ranf, K. M.
  2. Báguena Puigcerver, María José
  3. Toldos Romero, María Paz
  4. Beleña, Angela
Revista:
Psicopatología Clínica Legal y Forense

ISSN: 1576-9941

Año de publicación: 2006

Volumen: 6

Número: 1-3

Páginas: 133-152

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicopatología Clínica Legal y Forense

Resumen

l presente estudio, de naturaleza retrospectiva, tiene como objetivo determinar las formas principales de agresión (física, verbal e indirecta), el castigo físico y otros eventos potencialmente traumáticos que puede haber experimentado una muestra de universitarios en sus años escolares, los efectos psicológicos que esa agresión tuvo sobre la víctima, y si existen diferencias entre géneros en estas dos áreas. Para ello participaron un total de 336 estudiantes universitarios de entre 17 y 28 años que cumplimentaron un cuestionario acerca de la victimización experimentada en los años escolares y acerca de las consecuencias de su peor experiencia en la escuela. Entre otros resultados, se encontró que los hombres experimentaron más agresión física y castigos que las mujeres que experimentaron más agresión de tipo indirecto, y tanto los hombres como las mujeres informaron de las mismas cantidades de agresión verbal. En cuanto a los síntomas psicológicos, los más comúnmente relacionados con la victimización fueron los relacionados con el estrés post-traumático, depresión y los síntomas de hipervigilancia donde las mujeres alcanzaron puntuaciones más elevadas que los hombres.