Felipe V y la abolición de los Fueros valencianos¿por "justo derecho de la conquista"?

  1. Carmen Pérez Aparicio 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
A la sombra de las catedrales: cultura, poder y guerra en la Edad Moderna
  1. Cristina Borreguero Beltrán (coord.)
  2. Óscar R. Melgosa Oter (coord.)
  3. Ángela Pereda López (coord.)
  4. Asunción Retortillo Atienza (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-18465-07-9

Año de publicación: 2021

Páginas: 1573-1592

Congreso: Asociación Española de Historia Moderna. Reunión científica (16. 2021. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo pretende analizar el impacto causado por el Decreto de 29 de junio de 1707, en el que Felipe V justificaba la abolición de los Fueros del Reino de Valencia en el delito de rebelión general y se arrogaba el llamado “justo derecho de la conquista” para implantar su dominio absoluto bajo las Leyes de Castilla. La respuesta de los valencianos fue unánime y contundente para negar el supuesto delito y reclamar la restauración del sistema parlamentarista. Es necesario, pues, analizar las razones del rechazo general y preguntarse si la supuesta rebelión general fue la causa o el pretexto para abolir los Fueros y si era aplicable el derecho de conquista. De otro lado, las dificultades encontradas para aplicar la Nueva Planta de Gobierno, el aumento exorbitante de la presión fiscal y la presencia y abusos de un ejército de ocupación, llevaron al País Valenciano a una situación insostenible. Algunos destacados borbónicos llegaron, incluso, a preguntarse si no había llegado el momento de hacer marcha atrás. Pero, ¿hasta dónde estaba dispuesto a ceder Felipe V para llevar adelante un proyecto de uniformización que parecía inviable?