Colonización de la vía respiratoria de los niños diagnosticados de Fibrosis Quística por cribado neonatalDiferencias cuantitativas y cualitativas con la población de niños sanos

  1. Valdesoiro Navarrete, L.
Dirigida por:
  1. C. Rodrigo Gonzalo de Liria Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2012

Tribunal:
  1. Amparo Escribano Montaner Presidenta
  2. Valentí Pineda Secretario/a
  3. Joan Figuerola Mulet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 334287 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Introducción La colonización bacteriana del pulmón es relevante en la progresión y pronóstico de la Fibrosis quística (FQ). El cribado neonatal y la obtención seriada de muestras orofaríngeas para cultivo microbiológico nos ofrece la posibilidad de observar la cronología de la colonización bacteriana de la vía aérea en estos pacientes. Esto hace necesario conocer la flora orofaríngea de los niños no afectos de Fibrosis quística (NOFQ). Objetivos 1) Conocer la cronología de la colonización bacteriana de la vía aérea en pacientes con FQ de 0 a 4 años de edad. 2) Compararla con una población sujetos NOFQ de las mismas edades. 3) Evaluar la afectación de la función pulmonar y la tomografía computarizada pulmonar de los niños con FQ con colonización bacteriana persistente por Pseudomonas aeruginosa o Staphylococcus aureus. Métodos Estudio observacional, prospectivo y longitudinal. Pacientes FQ: Niños diagnosticados de FQ por cribado neonatal, desde octubre de 1999 hasta febrero 2005 y seguidos hasta los cuatro años de edad. Las muestras para cultivo microbiológico se obtuvieron mensualmente y siempre que el paciente presentaba una exacerbación respiratoria Sujetos NOFQ: Niños de 0-4 años que precisaron cirugía menor programada. Las muestras orofaríngeas fueron tomadas durante la inducción anestésica. El estudio del grupo control es transversal. No se obtuvieron muestras mensuales por aspectos éticos. Las muestras se tomaron mediante la técnica de aspirado orofaríngeo (AOF). Se obtuvo consentimiento informado previo. Resultados Se incluyeron 18 pacientes afectos de fibrosis quística (76% niños), obtuvimos de estos 877 muestras de AOF para cultivo (mediana de 12,2 muestras/paciente/año) y se hicieron 438 aislamientos bacterianos. Se obtuvieron 104 muestras para cultivo de los sujetos NOFQ (1 por cada sujeto NOFQ incluido) y se realizaron 36 aislamientos bacterianos. Se aíslan microorganismos potencialmente patógenos en ambos grupos desde el primer mes de vida. La prevalencia de aislamientos bacterianos los primeros meses de vida es elevada y similar en pacientes FQ y sujetos NOFQ. Esta disminuye al aumentar la edad de los niños, pero el descenso es mayor en los sujetos NOFQ (p<0.05). Los microorganismos aislados con mayor frecuencia pertenecen a las misma especies en ambos grupos (p>0.05), pero se observan diferencias en su cronología. En los pacientes FQ predomina la colonización por enterobacterias (Enterobacter spp., E. coli, Klebsiella spp.) los dos primeros años y por S. aureus a partir de los 36 meses de vida. En los sujetos NOFQ, sólo predominan enterobacterias el primer año de vida. En la vía aérea superior de los sujetos NOFQ se aíslan, también, los dos patógenos típicamente asociados a FQ, S. aureus y P. aeruginosa. El 83% de los pacientes FQ presentaron colonización por P. aeruginosa antes de los 3 años de vida, pero en ningún caso ha sido causa de colonización persistente. Se aisló S. aureus en el 72,2% de pacientes antes de los 2 años de vida. Hemos observado que la edad de colonización de S. aureus (mediana de 5 meses) precede a la de colonización por P. aeruginosa (mediana de 12 meses). La función pulmonar de todos los pacientes FQ fue normal. La colonización bacteriana persistente de la vía aérea por S. aureus no ha empeorado su función respiratoria ni su puntuación de TCAR, respecto a los que no la presentan. Conclusiones La colonización bacteriana de la vía aérea de los pacientes FQ y sujetos NOFQ se produce precozmente por las misma especies bacterianas. La cronología de los aislamientos difiere en ambos grupos al aumentar la edad de los niños. La colonización por S. aureus y P. aeruginosa no puede considerarse aisladamente sugestivo de FQ.