Tratamiento del mioma con acetato de ulipristalcontrol evolutivo con ecografía/angiografía tridimensional

  1. Pascual Botía, Carlos
Dirigida por:
  1. Francisco Raga Baixauli Director
  2. Antonio Cano Sánchez Codirector

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 13 de marzo de 2020

Tribunal:
  1. Fernando Bonilla Musoles Presidente/a
  2. Francisco José Bonilla Bartret Secretario/a
  3. Nerea Ruiz Sacedon Vocal
Departamento:
  1. PEDIAT.OB.GINE

Tipo: Tesis

Resumen

A pesar de la alta prevalencia y el enorme impacto que tienen los miomas uterinos en la calidad de vida, el sistema de salud y la economía, no existe un tratamiento médico efectivo para eliminar los miomas. Esto se debe en parte al hecho de que se sabe muy poco sobre su fisiopatología; Desde hace unos años tenemos un tratamiento médico para controlar la sintomatología y reducir el tamaño de los miomas. En el estudio de esta tesis doctoral hemos estudiado muchas características ecográficas, evaluando todos los ítems que recomienda en la declaración MUSA, en los miomas bajo tratamiento con acetato de ulipristal, con la intención de identificar qué parámetro ecográfico nos puede ayudar a saber qué mioma responderá mejor al tratamiento y con ello qué paciente se beneficiará más del mismo. Para ello, hemos realizado un estudio prospectivo observacional en el Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico Universitario de Valencia. Hemos observado una mayor reducción del volumen en aquellos miomas que presentaban una vascularización más abundante antes del inicio del tratamiento con acetato de ulipristal. Uno de los parámetros ecográficos que mejor resultado obtiene es el colorscore, a mayor colorscore previo inicio del tratamiento mayor respuesta tanto en la reducción del volumen del mioma como en la reducción de la vascularización al finalizar el tratamiento. Parece ser que la reducción del volumen de los miomas en tratamiento con AU depende de la cantidad de vascularización que presente el mioma.