Derecho de la inteligencia artificial. Un enfoque global de responsabilidad desde la ética, la seguridad y las nuevas propuestas reguladoras europeas

  1. Muñoz Vela, José Manuel
Dirigida por:
  1. Javier Plaza Penadés Director
  2. Raquel Guillén Catalán Codirectora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 27 de enero de 2022

Tribunal:
  1. Luz M. Martinez Velencoso Presidenta
  2. Raquel Evangelio Llorca Secretario/a
  3. Eduardo Vázquez de Castro Vocal
Departamento:
  1. DRET CIVIL

Tipo: Tesis

Teseo: 701725 DIALNET

Resumen

La inteligencia artificial integra un conjunto de tecnologías que está cambiando y cambiará el mundo que conocemos. El potencial de la inteligencia artificial es inmenso. Los retos y riesgos que plantea pueden tener un enorme impacto, especialmente en el ámbito ético, jurídico, social, económico y de la seguridad, que no pueden ser obviados ni política ni jurídicamente y deben ser conocidos, acometidos y gestionados adecuadamente, dado que, de otro modo, la inteligencia artificial se podría convertir en un medio para la desigualdad, el control y la destrucción. Las respuestas a estos retos y riesgos exigen profundos análisis y reflexiones desde todas las dimensiones a un ritmo síncrono, y por supuesto, desde una perspectiva de seguridad, que exige su identificación y adecuada gestión. El aumento de las capacidades de los sistemas inteligentes, especialmente autoaprendizaje y autonomía, comportarán asociadamente una relativa impredecibilidad que comportará riesgos adicionales. La inteligencia artificial no se haya todavía regulada de manera global a nivel mundial y los marcos jurídicos vigentes pueden dar respuesta adecuada a algunos de los supuestos que puede plantear, especialmente en el ámbito de la responsabilidad por daños, pero no a todos, especialmente ante factores como la variedad de sistemas inteligentes, elementos que los integran, capacidades, características, sector, uso, contexto, finalidad, etapa de su ciclo de vida en el que se produce o sujetos intervinientes. El objeto y alcance de esta investigación pretende focalizarse en todo ello y, en especial, en la responsabilidad por daños dimanante de su funcionamiento y/o uso desde una perspectiva global, esto es, ética, jurídica y de seguridad, para analizar desde la misma los marcos éticos y jurídicos actuales como los distintos marcos reguladores propuestos en el seno de la UE