La contratación individual de trabajo de carácter internacionalsu regulación en Brasil desde la perspectiva del Mercosur

  1. SANTOS REGIS ORLANDINI, MARCIA LEONORA
Dirigida por:
  1. Guillermo Palao Moreno Director

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 07 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Carlos Esplugues Mota Presidente
  2. María del Pilar Diago Diago Secretario/a
  3. Thiago Gonçalves Paluma Rocha Vocal
Departamento:
  1. DRET INTERNAC

Tipo: Tesis

Resumen

La presente tesis "La contratación individual de trabajo de carácter internacional: su regulación en Brasil desde la perspectiva del Mercosur", tiene como objeto central investigar los desafíos contemporáneos al conflicto extraterritorial de las leyes laborales, el cual se acentúa como consecuencia de la globalización. Esto es porque la internacionalización y la consecuencia migratoria laboral provocan efectos en el derecho del trabajo, particularmente en lo que se refiere a la ley aplicable a los contratos firmados en el plano de las relaciones internacionales del trabajo, por lo que es pertinente el examen en cuanto a un adecuado derecho material. En consecuencia, la presente Tesis Doctoral buscó exponer las principales características del contrato individual del trabajo en el ordenamiento de Brasil y en del MERCOSUR. En particular, la investigación se centra en un análisis de la cuestión expuesta en cinco capítulos, sobre los distintos aspectos relacionados a la ordenación del contenido del contrato internacional del trabajo individual, desde su estructuración jurídica hasta los criterios de atribución y puntos de conexión existentes para aplicarlos en las soluciones más adecuadas de los problemas presentados. Así, el análisis de los cambios introducidos en la materia, derivados de la propia evolución del Derecho Constitucional y del Derecho Procesal Civil brasileño, en último extremo, a fin de realizar un diagnóstico de la aplicación de las disposiciones contractuales y sus respectivas derivaciones empresariales de organización productiva y su incidencia en la actividad laboral transfronteriza. Seguidamente se centra en el ámbito del objeto del estudio, la integración regional y la actividad laboral internacional: las singularidades de la movilidad geográfica supranacional de los trabajadores en ámbito del MERCOSUR-, y se detallan los conceptos y las herramientas para la medición de los resultados previstos. A continuación, se expone la forma en que será abordado el contexto de recepción y más adelante los factores específicos como lo son la realidad de los grupos multinacionales de empresas, la flexibilización de la organización productiva como factor de movilidad y las políticas migratorias internacionales que pueden incidir en la movilidad ocupacional transfronteriza. Finalmente, se hacen algunas precisiones sobre la tendencia hacia la flexibilización y la desregulación de la legislación laboral -especialmente en Brasil-, como tendencia, a partir del análisis del proceso de reforma laboral implementada en los últimos años, para identificar los límites de nuestra investigación. Así, centradas en las cuestiones vinculadas con la determinación de la ley aplicable al contrato individual del trabajo internacional, verificando si las normas de conflicto en el ámbito del MERCOSUR cumplen con el compromiso básico de la protección del trabajador y, el sistema estricto de leyes y principios.